Durante el recientemente concluido 54º Congreso de la Sociedad Española de Nefrología, celebrado en la vibrante ciudad de Valencia, la comunidad médica rindió homenaje a una figura destacada en el ámbito de la nefrología. La Dra. Patricia de Sequera fue honrada con el título de Miembro de Honor, un reconocimiento que subraya su significativa contribución al avance del conocimiento sobre las enfermedades renales y su papel crucial en el progreso de la nefrología en España.
En un emotivo discurso, la Dra. de Sequera compartió su profunda gratitud, manifestando que este reconocimiento es «todo un privilegio» y una fuente de gran emoción para ella. Destacó la fortuna de haber colaborado con un equipo excepcional durante su presidencia en la Sociedad Española de Nefrología, agradeciendo de forma especial a la Junta Directiva. El reconocimiento cobra aún más relevancia al ser ella solo la tercera mujer en la historia de la nefrología española en recibir esta distinción.
El homenaje no se limitó a la entrega del galardón; un conmovedor vídeo repasó su trayectoria profesional y personal. La doctora aprovechó la ocasión para impartir una conferencia magistral titulada «Una historia 3C», centrada en el coraje, compromiso y colaboración que transformaron la Enfermedad Renal Crónica (ERC) de una sentencia de muerte a una condición tratable.
Su excelencia y dedicación no solo se reconocen en España. La Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) también le ha otorgado la distinción de Miembro Honorífico, resaltando su notable contribución y dedicación a la región de Latinoamérica y su compromiso continuo con la SLANH.
El recorrido profesional de la Dra. Patricia de Sequera es testimonio de una vida dedicada a la medicina. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Facultad de Alcalá de Henares en 1990, alcanzó el prestigioso grado de doctorado en 2000 por la Universidad Autónoma de Madrid, consiguiendo la calificación Cum Laude y premio extraordinario. Se especializó en Nefrología en el centro de referencia Fundación Jiménez Díaz en Madrid, donde inició su labor docente e investigadora bajo la guía del Dr. Hernando Avendaño, considerado el “padre” de la nefrología en España.
Desde 1998, ejerció una influencia significativa como especialista en Nefrología en el Hospital Príncipe de Asturias y como profesora asociada en la Universidad de Alcalá de Henares, antes de trasladarse al Hospital Universitario Infanta Leonor en 2008. Fue allí donde ascendió a jefa de Sección de Nefrología en 2019, cimentando su reputación como líder en la especialidad.
Patricia de Sequera ha liderado diversos proyectos de investigación a nivel nacional y ha representado a España en el influyente estudio internacional DOPPS. Su presidencia en la Sociedad Española de Nefrología, entre 2020 y 2023, fue marcada por colaboraciones clave, incluidas aquellas con la Subdirección General de Farmacia y Productos Sanitarios y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Promovió la creación del Registro de Enfermos Renales de la Comunidad de Madrid (REMER) y participó en el desarrollo del Plan Estratégico 2011-2015 de la Enfermedad Renal Crónica/Nefrología.
Más allá de sus conquistas profesionales, la Dra. de Sequera resalta la satisfacción personal que encuentra en el cuidado de sus pacientes. También expresó su orgullo por el equipo del Hospital Universitario Infanta Leonor, destacando su gran competitividad, trabajo en equipo y la calidad humana de sus integrantes.
La comunidad médica reconoce en Patricia de Sequera no solo a una profesional insigne sino también a un ser humano comprometido con mejorar la vida de sus pacientes y colegas, asegurando que su legado inspire a futuras generaciones de nefrólogos.