La aplicación de la inteligencia artificial (IA) se ha extendido a multitud de sectores y el ámbito médico no es una excepción, según el reciente informe «Inteligencia artificial y Medicina» elaborado por Medscape en español. La encuesta, que consultó a más de un millar de médicos pertenecientes a diferentes especialidades, arroja resultados que subrayan la creciente relevancia de esta tecnología en la práctica médica.
El 84% de los profesionales sanitarios encuestados reconoce la importancia de estar formados en inteligencia artificial. Sin embargo, sólo un 11% declara estar perfectamente informado sobre su uso, mientras que el 71% admite tener conocimientos limitados. Por el contrario, un 17% confiesa no tener ningún conocimiento sobre esta tecnología. Estos datos revelan una notable brecha en la formación y comprensión de la IA dentro del sector.
En cuanto al grado de entusiasmo hacia las aplicaciones futuras de la IA en la medicina, menos de la mitad de los encuestados (46%) se muestra optimista, especialmente entre los menores de 45 años (59%). Sin embargo, la reticencia hacia la tecnología es palpable entre el 10% de los encuestados. La percepción de la IA como una herramienta positiva para actividades médicas específicas varía; sólo un 35% cree que mejorará la comunicación con los pacientes, y apenas un 11% y 10% la consideran eficaz en diagnósticos y gestión del riesgo de mala praxis, respectivamente.
El informe también aborda la cuestión de las negligencias médicas y el marco jurídico necesario para la implementación de la IA. Un 61% de los encuestados opina que la inteligencia artificial puede reducir la probabilidad de negligencias en áreas diagnósticas y terapéuticas. Además, un contundente 93% aboga por la existencia de un marco jurídico regulador para el uso de esta tecnología, mientras que un 86% apoya la supervisión gubernamental o de asociaciones médicas.
En lo que respecta a la relación entre los pacientes y la IA, el estudio revela que el 93% de los médicos no ha recibido consultas de pacientes sobre el uso de esta tecnología. Sin embargo, de los pacientes que preguntaron, un 53% la valoraba de manera positiva. Cabe destacar que un 47% de los médicos considera que el uso de la IA podría permitirles dedicar más tiempo a la interacción con los pacientes, aunque un 85% expresa preocupación por la posibilidad de que los pacientes se autodiagnostiquen erróneamente a través de herramientas basadas en IA.
El Dr. Javier Cotelo Vila, miembro del Comité Editorial de Medscape en español, comentó: «Con este nuevo informe, hemos querido comprobar si los profesionales médicos están familiarizados con el uso de las nuevas tecnologías y, principalmente, conocer su opinión sobre la aplicación de las mismas en su práctica diaria. Los resultados no dejan lugar a dudas: la inteligencia artificial es una herramienta que ya está presente en el ámbito médico con efectos claramente positivos, pero aún falta conocimiento para que su utilización se normalice».
Otras conclusiones del informe revelan que el 46% de los médicos está a favor de percibir honorarios por asistencia médica generada por la IA, mientras que el 45% no confía en que el gobierno o las asociaciones médicas garanticen la confidencialidad del paciente en este contexto. Dos tercios de los médicos manifiestan entusiasmo por usar la IA para complementar sus recomendaciones de diagnóstico y tratamiento, y un 55% prefiere ser prudente respecto a la actitud de su centro de trabajo hacia esta tecnología, con sólo un 2% que aboga por evitar su implementación.
El informe completo está disponible en el sitio web de Medscape. La encuesta se realizó en línea y contó con la participación de 1.003 médicos residentes y en ejercicio en España, entre el 11 de enero y el 1 de mayo de 2024, con un margen de error de entre ±3,09% y ±16,57%.
Medscape es una plataforma referente en información y desarrollo profesional para el sector sanitario, ofreciendo recursos y herramientas educativas mediante su integración con WebMD Health Corp.