La Innovadora Iniciativa de Madrid Salud para Prevenir el Deterioro Cognitivo en Personas Mayores mediante Nuevas Tecnologías, según Sanz

La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, junto a la concejala del distrito de Salamanca, Cayetana Hernández de la Riva, inauguraron esta mañana la Jornada de Prevención del Deterioro Cognitivo, organizada por Madrid Salud. Este evento tiene como objetivo dar a conocer las actividades que se llevan a cabo en el Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo, ubicado en la calle Montesa, dependiente del Ayuntamiento de Madrid.

Sanz destacó el compromiso del Ayuntamiento con las nuevas tecnologías en el centro, que desarrolla herramientas diseñadas para mantener activos mentalmente a los mayores. La vicealcaldesa manifestó la preocupación por la salud de la población mayor, subrayando que más del 20 % de las personas mayores de 65 años sufren deterioro cognitivo, un trastorno que puede avanzar hacia una demencia.

El Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo, creado en 2005 y pionero en el país, ha evaluado y entrenado la memoria de miles de personas. Según Sanz, «hasta julio de 2024, este centro ha realizado más de 80,000 consultas de detección precoz y evaluación de alteraciones cognitivas, ha atendido a más de 11,000 personas en grupos de entrenamiento de memoria, de estimulación cognitiva y por ordenador, y ha impartido más de 200 charlas”.

Durante este año, los profesionales del centro han logrado publicar cuatro artículos en revistas científicas de alto impacto y han expandido su innovadora metodología de entrenamiento de memoria, conocida como Método UMAM, a diversas Comunidades Autónomas de España y a países de Latinoamérica. La vicealcaldesa recalcó que la estimulación cognitiva reglada, practicada en Madrid Salud desde hace más de 30 años, es cada vez más valorada como método para aumentar la reserva cognitiva del cerebro, mejorando su capacidad para enfrentar el envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas.

Uno de los proyectos más destacados presentados en la jornada fue la Plataforma «Mejora la Memoria». Según Sanz, «las aplicaciones tecnológicas son una herramienta muy útil en la prevención del deterioro cognitivo». Esta plataforma, desarrollada en colaboración con el Laboratorio de Envejecimiento del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid, ha permitido a los usuarios realizar más de 250,000 ejercicios de estimulación cognitiva desde su lanzamiento en enero de 2021.

En 2024, «Mejora la Memoria» se ha integrado en todos los Centros de Salud del Ayuntamiento y en los Centros de Mayores de los distritos. Esta herramienta no solo promueve el envejecimiento activo, sino que también permite detectar de manera precoz los signos del deterioro cognitivo. Además, en el marco del proyecto MINA (Madrid Innovative Neurotech Alliance), se está colaborando con la Universidad Politécnica en un estudio que busca promover el envejecimiento saludable a través de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

La Jornada de Prevención del Deterioro Cognitivo también contó con la presencia de usuarios de los centros municipales de mayores del distrito de Fuencarral-El Pardo y representantes de varias asociaciones, quienes pudieron familiarizarse con la plataforma y sus beneficios.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

MemOS: Transformando el Futuro de los Modelos de Lenguaje con Memoria Persistente

En el vibrante mundo de la inteligencia artificial, los...

Investigación por Agresión Sexual en un Domicilio Durante los Sanfermines en Pamplona

La Policía Municipal de Pamplona investiga una denuncia por...

Tensión en Torre Pacheco: Detenciones por Intentos de Violencia Racial tras Convocatoria de Grupos Ultra

En el pueblo murciano, la tensión ha escalado dramáticamente...

Vigilantes Digitales: La Lucha contra los Depredadores en Línea

El Grupo de Protección al Menor de la Unidad...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.