La mañana de hoy fue testigo de la presentación de cuatro nuevas exposiciones en el tercer piso de CentroCentro, un espacio municipal en Madrid. La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, junto con la directora artística del centro, Julieta de Haro, dieron la bienvenida a estos proyectos que resaltan la diversidad del talento creativo madrileño de distintas generaciones. Este ambicioso programa de arte contemporáneo pretende convertirse en un reflejo del vibrante pulso cultural que caracteriza a la ciudad.
Durante el evento, Rivera de la Cruz destacó que CentroCentro busca configurarse como un espacio accesible para los artistas locales, enfatizando su enfoque en creadores activos que aportan nuevas perspectivas. Según sus palabras, estas exposiciones, que se suman a la actual muestra de Canogar, son una manifestación del futuro prometedor del recinto.
Cuatro proyectos artísticos específicos se alzan como los protagonistas de esta nueva etapa. La exposición «Almudena Lobera. Secuencia Plano Secuencia», comisariada por Tiago de Abreu Pinto, invita al visitante a adentrarse en una piscina imaginaria dentro de la tercera planta. Esta intervención «site specific» mezcla elementos de dibujo, escultura, instalación y video para disolver las barreras entre la realidad y la ficción, instando a cuestionar nuestras percepciones. Esta experiencia interactiva estará disponible al público de manera gratuita hasta el 8 de junio.
Por otro lado, «Trópico sin tópico: Amazonas» lleva al espectador por un recorrido que reta las percepciones europeas sobre el legado indígena, en consonancia con el tema principal de la 44ª edición de ARCO. Curada por Halim Badawi, esta muestra de 25 artistas iberoamericanos emplea diversas disciplinas, desde la fotografía hasta el arte textil, para ofrecer una visión compleja de las selvas americanas. Desafía las narrativas simplistas y estimula una conciencia más equitativa y respetuosa hacia el entorno natural y sus comunidades. Esta exposición estará abierta hasta el 22 de junio, con visitas guiadas a cargo de los comisarios y artistas.
En la misma línea, «Bufet libre. (La casi) Una década de Fueradcarta», comisariada por Javier Díaz-Guardiola, celebra el proyecto editorial madrileño de Patricia Mateo y José Luis López Moral, exhibiendo las 71 ediciones de libros de artista junto a las obras originales. Se podrá visitar hasta el 29 de septiembre, sirviendo como testimonio de la evolución artística en España reciente.
Completa la oferta expositiva «Pasajeras en CentroCentro», de María Antonia García de la Vega y comisariada por Zara Fernández. Este proyecto audiovisual presenta 128 retratos en blanco y negro de mujeres del ámbito de las artes visuales españolas, destacando su contribución y presencia en el tejido cultural. En el marco del Día Internacional de la Mujer, esta exposición permanecerá abierta hasta el 29 de septiembre, acompañada de eventos adicionales como el encuentro «Pasajeras y el mundo del arte» el 18 de marzo.
Estas exposiciones, de acceso gratuito, no solo invitan a una amplia audiencia a explorar nuevas narrativas, sino que también consolidan a CentroCentro como un epicentro del floreciente arte contemporáneo de Madrid.