La inflación en Argentina mostró un leve repunte en septiembre, registrando un aumento del 2,1%, y acumulando un 22% en 2025, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este incremento se suma a un contexto económico desafiante mientras el presidente Javier Milei busca el apoyo de Estados Unidos para su plan económico. Durante un encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca, el exmandatario condicionó la asistencia financiera al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Esta exigencia aumentó la incertidumbre financiera, provocando caídas en bonos y acciones, y se sumó a un marcado deterioro en las previsiones económicas por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), que también revisó a la baja las expectativas de crecimiento y a la alza la inflación.
El índice de precios se mantuvo mayormente estable en los meses previos, pero la depreciación del peso frente al dólar contribuyó al reciente aumento. Entre los sectores más afectados por los incrementos destacan vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, así como educación, ambos con un 3,1%. Por otro lado, el sector de restaurantes y hoteles mostró un aumento de solo el 1,1%, reflejando una caída en el consumo. Además, el FMI ajustó sus previsiones para el crecimiento del PBI, esperándolo ahora en un 4,5% frente al 5,5% proyectado anteriormente, y revisó al alza sus expectativas de inflación anual a un 41,3% para 2025. Estos datos contrastan con las proyecciones más optimistas del gobierno de Milei, que anticipa un crecimiento del 5% y una inflación del 10% para 2026.
Leer noticia completa en El Pais.