Los sindicatos UGT y CCOO han convocado a sus afiliados y simpatizantes a participar en las movilizaciones previstas para el 26 de septiembre, frente a la sede de la patronal, con el objetivo de reivindicar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. En una asamblea celebrada hoy, líderes sindicales han subrayado la importancia de esta iniciativa y han hecho un llamado a la acción.
Pepe Álvarez, secretario general de UGT, y Marina Prieto, secretaria general de UGT Madrid, compartieron escenario con Unai Sordo, secretario general de CCOO, y Paloma López, secretaria general de CCOO Madrid. Durante sus intervenciones, destacaron que la asamblea forma parte de una campaña de información y sensibilización que busca reducir la jornada laboral. Álvarez recordó que llevan casi un año de negociaciones para lograr un acuerdo. Sin embargo, enfatizó que el objetivo final de estas negociaciones es alcanzar una jornada laboral de 32 horas semanales, distribuidas en cuatro días de trabajo sin reducción salarial.
Álvarez explicó que la reducción del tiempo de trabajo en la negociación colectiva ha estado estancada durante años, y que la meta de 37,5 horas sería un paso significativo para desbloquear la situación. Esta medida afectaría de manera inmediata a millones de trabajadores, especialmente mujeres y sectores como los servicios y el comercio. «Hasta ahora, todo ha sido negociaciones, mesas de diálogo y debates, pero a partir de ahora, los trabajadores y trabajadoras de este país vamos a hablar alto y claro en asambleas, en los centros de trabajo y también en la calle porque queremos alcanzar este objetivo y somos conscientes de que tenemos un Parlamento en el que es muy difícil que puedan avanzar las propuestas», señaló.
Subrayando la necesidad de superar las disputas políticas, Álvarez hizo un llamado a las fuerzas políticas para que prioricen los avances sociales y los derechos de los trabajadores. «España no puede ser rehén de las diferencias políticas que hay en nuestro país”, remarcó.
La reducción de la jornada laboral es vista por los sindicatos como una medida esencial para los trabajadores, con beneficios económicos directos, como la generación de empleo y el aumento de la productividad. Asimismo, se espera que la medida favorezca la conciliación entre la vida laboral y familiar. Álvarez animó a la participación en las movilizaciones del 26 de septiembre frente a las sedes de la CEOE, Cepyme y Ceim. «Que nos vean en la calle. Que sepan que esta batalla la vamos a ganar porque cuando los trabajadores y trabajadoras de este país nos ponemos en marcha, se puede y se consigue», concluyó.
Por su parte, Marina Prieto insistió en que trabajar menos es trabajar mejor y que la reducción de la jornada laboral tendrá un impacto muy positivo en la salud física y mental de los trabajadores, mejorando su calidad de vida. «Reducir la jornada de trabajo aumentará la productividad y será beneficioso para el medio ambiente, pero además, ayudará a cerrar las brechas de género en el mercado laboral y a repartir el peso de los cuidados, que aún soportan mayoritariamente las mujeres», subrayó.
Prieto concluyó diciendo que esta es una demanda de la sociedad que beneficiará a millones de personas, por lo que debe implementarse ya. «Debemos luchar para conseguirlo, porque a los trabajadores y trabajadoras de este país nadie nunca les ha regalado nada», finalizó.
Fuente: UGT Madrid