En una situación que parecía sacada de una novela de ciencia ficción, un gran apagón afectó a España y desató el caos en las calles de Madrid, justo cuando un periodista se encontraba escribiendo sobre «El eternauta», una serie que Netflix estrenará basada en el cómic de ciencia ficción de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Este inesperado acontecimiento pareció un caprichoso golpe de marketing para una serie que explora temas de desastres y supervivencia, y cuyo lanzamiento promueve un relato apocalíptico que ahora resuena de manera inquietante con la realidad. En medio del apagón, las comunicaciones se detuvieron, sumiendo a los ciudadanos en una especie de limbo tecnológico, con escenas de cotidianeidad surrealista, donde las tarjetas de presentación de la distopía se encontraban con la rutina diaria.
Las calles de la capital se transformaron en un escenario peculiar donde el caos y el humor se mezclaban en igual medida. Mientras algunos ciudadanos, consternados, se abastecían de suministros básicos, otros mantenían su espíritu optimista tomando cañas y disfrutando del buen tiempo. Atravesar la ciudad implicaba enfrentarse a un paisaje salpicado de esperpento español, desde individuos buscando desesperadamente transporte hasta aquellos que, impasibles, continuaban sus actividades cotidianas. Afortunadamente, la luz regresó antes de que la situación degenerara, evitando un destino más oscuro como el que se narra en «El eternauta», donde la distopía se intensifica con una nevada mortal y el confinamiento absoluto. Sin embargo, para los que vivieron esta versión corta del caos, la sensación de estar en medio de un episodio de ciencia ficción quedó grabada en su memoria.
Leer noticia completa en 20minutos.