La Imprenta Municipal presenta una exposición dedicada al arte del marmoleado de papel

La Imprenta Municipal-Artes del Libro de Madrid ha abierto sus puertas a una exposición que lleva al visitante a viajar en el tiempo, mostrando una técnica centenaria casi desconocida en España: el ebru. Desde el pasado jueves 24 de octubre, y hasta el 8 de diciembre, la exposición titulada «El jardín turco: el ebru de Nuran Öner», invita a disfrutar de una experiencia sensorial única en su sala de exposiciones temporales.

El ebru, o marmoleado del papel, es una técnica decorativa turca cuya historia se remonta al siglo XV. Conocida por su inimaginable capacidad de crear efectos visuales que evocan nubes, anchuras de colores y texturas singulares, esta práctica no tardó en conquistar el corazón de Europa desde finales del siglo XVI. Para entonces, las librerías y bibliófilos europeos, particularmente en los Países Bajos, empezaron a usarla en encuadernaciones, aplicando sus bellísimos veteados en las guardas y cubiertas de los libros, dando así un destacado toque decorativo a sus obras.

La popularidad del ebru creció notablemente en el Viejo Continente, siendo adoptada por bibliotecas reales de distintos países como España, Portugal, Inglaterra y otros estados, donde adornó las colecciones reales con su estilo turco característico. Aunque su atractivo estético es innegable, en sus orígenes, el ebru tenía un valor profundamente espiritual y artístico en el mundo islámico. Los papeles marmoleados eran usados como fondos para caligrafías, que incluían el nombre de Alá y versos del Corán, marcando la intersección entre arte y devoción.

Al integrarse esta técnica a la exaltación del islamismo, el ebru adquirió dimensiones que no solo embellecían documentos religiosos, sino también adornaban palacios, similares a las obras al óleo por su relevancia estética. Esta exposición en Madrid representa una oportunidad singular para descubrir estas obras maestras, destacando la belleza y la rica historia que representan.

La muestra no solo celebra la técnica, sino también presenta el trabajo de una destacada maestra del ebru contemporáneo, Nuran Öner. Nacida en Yozgat, Turquía, en 1958, Öner ha dedicado su vida a perfeccionar y enseñar el ebru y el teziph, otras de las artes tradicionales turcas. Formada en reconocidas universidades turcas, ha compartido su maestría en numerosos proyectos y exposiciones en diversos países, incluyendo España. Desde 2007, Öner imparte los secretos de este arte en su taller «Güldeste Ebru Atölyesi», un punto de encuentro para quienes desean sumergirse en estas ancestrales prácticas artísticas.

Con «El jardín turco: el ebru de Nuran Öner», la Imprenta Municipal-Artes del Libro no solo presenta un arte poco conocido en el país, sino que también acerca a los visitantes a las raíces culturales y el ingenio delicado y espiritual que late a través de esta técnica turca. Es una cita obligada para todos aquellos que deseen conocer y deleitarse con una parte de la historia que amalgamó el mundo oriental y occidental de una manera tan sublime.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

ICANN Presenta su Visión 2026-2030: Hacia un Internet Unificado, Seguro e Inclusivo

La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres...

Siete ganadores de la Primitiva se llevan 29.000 euros; el bote alcanza los 31 millones

El sorteo de la Primitiva realizado el pasado sábado...

Arde Bogotá Enciende Mad Cool: Un Viaje Épico Hacia el Clímax del Público

El grupo deslumbró a una audiencia de 50.000 espectadores...

¿Hacia dónde vas, Clara? – Un análisis profundo en EL PAÍS México

En 1985, la Ciudad de México se fracturó tras...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.