En un reciente encuentro de profesionales de Atención Primaria, se promovió un espacio de reflexión y diálogo en torno al respeto a la voluntad del paciente y sus límites en contextos de conflictos éticos. La jornada, diseñada para impulsar una práctica clínica basada en sólidos principios éticos, reunió a expertos del sector sanitario para analizar diversas problemáticas emergentes.
La inauguración del evento estuvo a cargo de María Soledad Ochandorena, directora asistencial enfermera de la Dirección Asistencial Noroeste, quien estuvo acompañada por Ondina Vélez, presidenta del Comité de Ética de la misma dirección asistencial. También participó Pedro Medina, director de continuidad asistencial del Hospital Universitario Puerta de Hierro, reflejando así el respaldo institucional a esta iniciativa tan relevante.
La primera de las mesas redondas giró en torno al vínculo entre la bioética y la farmacia, un tema crucial para la práctica diaria de la Atención Primaria. Bajo la moderación de Elena Millán, médico de familia y miembro del comité organizador, se exploraron las dilemáticas bioéticas inherentes a la prescripción farmacéutica. Maria José Almodóvar, María del Valle Coronado, Silvia Herrero y José Francisco Zamarriego fueron las voces expertas encargadas de iluminar el debate desde sus respectivas disciplinas, ofreciendo un enfoque multidimensional a este desafío sanitario.
Por otro lado, la segunda mesa redonda centró su atención en la discapacidad y la dependencia, un tema que ha cobrado especial relevancia tras recientes cambios legislativos. Fernando León, también médico de familia, lideró la conversación en la que participaron destacados expertos como Mónica González, fiscal de la Audiencia Provincial de Madrid, Ignacio García, jefe de Servicio de Psiquiatría, Pilar Mateos, trabajadora social, y Natalia Mulero, enfermera del Equipo de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria. Juntos analizaron las implicaciones éticas de las nuevas normativas y su impacto en la atención a personas con necesidades especiales.
A lo largo de la jornada, se presentaron diversos casos clínicos en dos mesas orales, donde profesionales de la Dirección Asistencial Noroeste y médicos residentes compartieron experiencias y aprendizajes acumulados en el ámbito asistencial. Estas presentaciones permitieron enriquecer el debate y ofrecer perspectivas prácticas a las cuestiones teóricas planteadas.
El encuentro no solo subrayó la necesidad de continuar explorando los límites éticos en la Atención Primaria, sino que también reforzó la importancia del diálogo interdisciplinario para avanzar hacia una atención sanitaria más ética y centrada en el paciente.