En un reciente coloquio celebrado en el tercer aniversario de OKBALEARES, José María Aznar destacó su preocupación y conocimiento respecto a la inteligencia artificial (IA), un tema que suele ser poco explorado por figuras políticas. Durante su intervención, Aznar señaló que, a diferencia de otras invenciones humanas como las bombas, la inteligencia artificial tiene la capacidad de sustituir al ser humano en múltiples labores, además de tomar decisiones de manera autónoma. Según Aznar, el promedio de un ciudadano estadounidense consulta su teléfono móvil 141 veces al día, lo que refleja una creciente dependencia tecnológica cuyas implicaciones aún no se comprenden del todo. En su opinión, las futuras relaciones entre humanos y máquinas deben ser reevaluadas, dado el potencial de la inteligencia artificial para reconfigurar el orden social y plantear riesgos significativos.
Aznar advirtió sobre la concentración de poder en manos de las grandes empresas tecnológicas, argumentando que estas corporaciones poseen recursos exorbitantes necesarios para desarrollar inteligencia artificial y acumulan grandes cantidades de datos. Expresó su preocupación por la potencial creación de un ambiente digital dominado por algoritmos que fomentan la polarización, destacando la importancia de que las empresas tecnológicas sean transparentes en el manejo de sus datos. Además, instó a que las sociedades refuercen sus valores humanísticos y éticos para mitigar los riesgos inherentes de la inteligencia artificial. En su opinión, comprender y regular estos avances tecnológicos debería ser una prioridad, subrayando la necesidad de asignar recursos, como los fondos europeos, para investigar este fenómeno en profundidad y definir los principios éticos que guiarán esta nueva era tecnológica.
Leer noticia completa en OK Diario.