La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una herramienta clave en la lucha contra el envejecimiento, según el doctor Manuel de la Peña, un reconocido cardiólogo y experto en longevidad. En una reciente presentación en el prestigioso Hotel Wellington de Madrid, De la Peña destacó cómo herramientas avanzadas como AlphaFold 3 de Google están transformando la investigación médica y farmacéutica.
AlphaFold 3, desarrollado por Google DeepMind, ha logrado determinar la estructura tridimensional de 200 millones de proteínas, un avance que ha ahorrado a los científicos más de diez siglos de investigación. Esto representa un hito en el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos, acelerando el proceso de encontrar tratamientos para enfermedades hoy consideradas incurables.
El impacto de AlphaFold 3 no ha pasado desapercibido. La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Química 2024 a Demis Hassabis y John Jumper de Google DeepMind por sus contribuciones en la predicción de estructuras proteicas. El premio también fue compartido por David Baker de la Universidad de Washington, quien ha innovado en el diseño de proteínas, abriendo nuevas vías para materiales y tecnologías biomédicas.
De la Peña, en su libro «Guía para vivir sanos 120 años», expone cómo la inteligencia artificial está no solo extendiendo la esperanza de vida, sino también mejorando su calidad. A través de una evaluación meticulosa de más de 800,000 moléculas para su capacidad senolítica, los investigadores buscan eliminar células senescentes, las cuales son fundamentales en el proceso de envejecimiento. El cardiólogo sugiere que es cuestión de tiempo antes de que se descubra una molécula que frene este proceso.
En su obra, De la Peña también subraya la importancia de no perder de vista la empatía y la humanización en la medicina, abogando por un equilibrio entre la tecnología avanzada y la atención centrada en el paciente para lograr un sistema de salud más efectivo.
El evento en Madrid reunió a numerosas personalidades del ámbito cultural y social, resaltando el creciente interés en la posibilidad de una longevidad saludable. Condecorado por diversas organizaciones por sus contribuciones a la salud y el bienestar social, De la Peña continúa liderando esfuerzos hacia un futuro en el que vivir más tiempo y con calidad sea una realidad para todos.