Tres años después del impacto inicial de la IA generativa, el mercado laboral tecnológico muestra cambios significativos en España. Las ofertas de empleo para programadores han disminuido un 31% desde la irrupción de ChatGPT en noviembre de 2022. Sin embargo, el número de desarrolladores empleados sigue en niveles récord. Las empresas continúan contratando, pero a un ritmo más lento y con requerimientos distintos. El cambio no indica una «extinción del programador», sino una evolución hacia perfiles que priorizan la productividad apoyada en IA, diseño de sistemas, manejo de datos y ingeniería de plataformas.
Según Eurostat, el porcentaje de ofertas de empleo en el ámbito tecnológico ha disminuido del 13,5% en el tercer trimestre de 2022 al 10,5% en el primer trimestre de 2025. La rotación laboral ha caído, lo que significa que hay más empleados con menos anuncios de vacantes. Esto se traduce en un mercado menos líquido, donde es más difícil cambiar de empleo y los salarios se estabilizan fuera de las grandes tecnológicas.
En el contexto internacional, mientras que en Europa y Asia se observa un ajuste enfocado hacia la inteligencia artificial, en Estados Unidos se proyecta una disminución del 11% en el empleo para «programmers» clásicos hasta 2032. No obstante, el sector del software sigue creciendo en otras áreas, reflejando un cambio hacia roles de mayor valor.
La IA no elimina el trabajo de desarrollo, sino que lo transforma. La tendencia se desplaza hacia la ingeniería de plataformas, la calidad del software, la seguridad y la orquestación de herramientas de IA. En España, aunque la oferta de empleo para programadores ha caído, el peso de las vacantes sigue siendo superior al promedio de ocupación, indicando que aún hay potencial de crecimiento si la demanda reactiva.
Para los profesionales, esto implica la necesidad de adaptar sus habilidades hacia áreas como la ingeniería de plataformas, la observabilidad y la seguridad. La formación continua y la adaptación a estas nuevas demandas tecnológicas se vuelven cruciales para mantener la competitividad en el mercado laboral.
Las empresas, por su parte, deben enfocarse en la gobernanza de IA, la formación en nuevas tecnologías y crear ofertas laborales que retengan talento mediante flexibilidad y oportunidades de desarrollo.
En resumen, el sector se encuentra en una encrucijada: aunque la IA ha enfriado parcialmente el mercado de empleos tradicionales de programación, existe un margen para el crecimiento cualitativo si se logra una transición exitosa hacia roles con mayor impacto medible y sostenibilidad en la nueva era tecnológica.
Más información y referencias en Noticias Cloud.