La inteligencia artificial ha irrumpido en el sector agrícola, y el Grupo Lomar, un destacado mayorista manchego especializado en la comercialización de ajos y cebollas, ha sido pionero en su aplicación. Con un modelo de producción basado en el concepto de Kilómetro 0, la compañía no solo apuesta por la proximidad y la sostenibilidad, sino que ahora ha integrado tecnología avanzada para optimizar sus procesos. Gracias a la inteligencia artificial, Grupo Lomar puede seleccionar productos en su estado óptimo de maduración, lo que reduce el desperdicio alimentario y mejora la eficiencia en el uso de recursos. Esto les permite ofrecer a ciudades como Madrid productos frescos, de alta calidad y con menores costes logísticos.
El modelo de Kilómetro 0 de Grupo Lomar se basa en concentrar toda su producción en un radio de 60 kilómetros alrededor de su sede en Zarza de Tajo, Cuenca. Esta proximidad no solo garantiza productos de gran calidad, sino que también promueve la economía local. Además, al minimizar las distancias entre los lugares de producción y distribución, se reducen significativamente los costes y tiempos de transporte, así como las emisiones de gases contaminantes. De esta manera, los consumidores reciben productos frescos en su estado óptimo, casi como si hubieran sido recolectados directamente del campo para su mesa.
La ubicación estratégica del Grupo Lomar, próxima a Madrid y al centro logístico de Mercamadrid, refuerza su compromiso con la reducción de las emisiones asociadas al transporte. Esta cercanía no solo permite una gestión más eficiente de cualquier incidencia en la distribución, muchas veces en el mismo día, sino que también asegura que los productos lleguen a sus destinos en el menor tiempo posible. Esta optimización de los costes logísticos se traduce en precios más competitivos para los clientes y beneficios para la empresa.
El compromiso de Grupo Lomar con la calidad y la frescura ha impulsado la incorporación de inteligencia artificial en su proceso productivo. Gracias a esta tecnología, el grupo puede seleccionar solo los ajos y cebollas en su punto óptimo de maduración, lo que les permite destacar frente a la competencia en términos de calidad y planificar mejor la recolección de los productos. Esto no solo genera ahorros en costes, sino que también establece un sistema de producción más eficaz y sostenible.
“Desde el Grupo Lomar hemos optado por incorporar a Inteligencia Artificial en el sector agrícola con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario y mejorar nuestra producción con prácticas más sostenibles, ya que nos permite minimizar el uso de agua y fertilizantes” explica José López de la Fuente, CEO de Grupo Lomar.
Grupo Lomar lleva más de 50 años abasteciendo de ajos y cebollas a sus clientes, entre los que se encuentran los principales mercados centrales de distribución como Mercamadrid, Mercasevilla o Mercabarna, distribuidores peninsulares y grandes cadenas de distribución como Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés, Día o Makro.
Su compromiso con el cliente, su apuesta constante por la innovación y su situación geográfica privilegiada le permiten servir sus pedidos en menos de 24 horas tanto en España como en Portugal.
“La agricultura española posee un gran potencial por explotar”
“Nuestros clientes nos valoran tanto por la calidad del producto que obtenemos de nuestras tierras, como por la rapidez con la que afrontamos sus peticiones para ofrecer soluciones particularizadas. Para nosotros siempre ha sido prioritario estar en la vanguardia para mejorar tanto nuestros procesos como la atención a nuestros clientes” explica José López de la Fuente. “Creemos firmemente que la agricultura española posee un gran potencial por explotar y mucho que ofrecer y que se están haciendo grandes esfuerzos por innovar y hacer las explotaciones cada vez más eficientes y sostenibles”, concluye.
En un sector agrícola en constante evolución, los desafíos medioambientales se presentan como un tema cada vez más preocupante y relevante. La transformación hacia un modelo de producción más sostenible se ha convertido en una necesidad fundamental, motivada no solo por las expectativas de los consumidores, sino también por el objetivo de cuidar y preservar la naturaleza. En este contexto, Grupo Lomar se posiciona como un referente en sostenibilidad, destacando su firme compromiso con una producción respetuosa con el medio ambiente.