La inteligencia artificial generativa (GenAI) está cambiando el panorama empresarial a una velocidad vertiginosa, según el reciente informe de Nutanix, un referente en el ámbito de la computación híbrida multicloud. La séptima edición del Enterprise Cloud Index (ECI) revela cómo esta tecnología está reconfigurando las prioridades corporativas mientras las compañías se enfrentan a retos significativos, como la seguridad, privacidad y modernización de infraestructuras.
El impulso hacia la adopción de GenAI es evidente, con más del 80% de las empresas implementando estrategias basadas en esta innovación. No obstante, el informe señala que un sorprendente 98% de las organizaciones encuentran dificultades al intentar escalar las cargas de trabajo generadas por la inteligencia artificial en su infraestructura tecnológica. Entre los desafíos más recurrentes se destacan la seguridad y privacidad, donde el 95% de los encuestados planean mejorar la protección de modelos y aplicaciones de GenAI.
Otro reto crucial es la modernización de infraestructuras; la integración de esta tecnología en sistemas tradicionales es el principal obstáculo identificado para su expansión, situándose la inversión en tecnologías de la información (TI) como una prioridad esencial. Además, el aumento de los costos de TI preocupa al 90% de los encuestados. A pesar de esto, se mantiene la expectativa de que el retorno de inversión se materialice en un periodo de dos a tres años.
El informe resalta también el incremento en la aceptación de la contenedorización de aplicaciones como un estándar infraestructural, con casi el 90% de las empresas utilizándolos para diversas aplicaciones. Este paradigma ofrece eficiencia y escalabilidad, factores vitales para la implementación de soluciones GenAI en entornos híbridos y multicloud.
El impacto de GenAI no se limita a las tecnologías y procesos; también está transformando la fuerza laboral. Más de la mitad de los participantes del estudio enfatizan la necesidad de formación adicional para manejar estas nuevas herramientas, y el 48% sugiere la contratación de talento especializado en inteligencia artificial. La especialización interna es vista por el 53% como una oportunidad de crecimiento profesional.
El futuro de la inteligencia artificial generativa en la transformación digital parece prometedor, aunque no exento de retos. Lee Caswell, vicepresidente senior de marketing de productos y soluciones en Nutanix, subraya que el éxito de esta transición dependerá de un enfoque integral en la modernización de aplicaciones e infraestructuras. Esta observación subraya la importancia de adoptar contenedores como parte fundamental del proceso.
El Enterprise Cloud Index 2025, basado en una encuesta a 1.500 responsables de TI y DevOps realizada por la consultora Vanson Bourne, ofrece una mirada exhaustiva sobre el estado actual de la nube empresarial y la evolución del uso de GenAI en diversos sectores. Los interesados en profundizar en los hallazgos del informe pueden acceder a él en el sitio web oficial de Nutanix.