En un mundo donde los riesgos laborales son cada vez más complejos, la inteligencia artificial (IA) emerge como una innovadora aliada para mejorar la seguridad en el trabajo. La empresa tecnológica Kyndryl ha desarrollado un prototipo que, mediante el uso de sensores conectados a la nube e IA, permite monitorear en tiempo real la exposición a peligros ambientales. Esta iniciativa, que se ha puesto a prueba en situaciones reales en España, representa un paso significativo hacia la reducción de los riesgos enfrentados por bomberos y trabajadores industriales.
El proyecto, auspiciado por el programa de innovación Kyndryl Vital, combina la tecnología de Internet de las Cosas (IoT) con potentes algoritmos de IA. Estas herramientas proporcionan datos precisos sobre la exposición a sustancias tóxicas, permitiendo que los trabajadores tomen decisiones informadas en tiempo real. Salomé Valero, directora de Innovación de Kyndryl en España, subrayó la urgencia de tal innovación, especialmente en un contexto donde el cambio climático exacerba las temporadas de incendios y los peligros asociados.
El prototipo no solo mide el nivel de gases tóxicos como el monóxido de carbono, sino que también monitorea datos vitales de los bomberos, como su ritmo cardíaco, ofreciendo así una visión panorámica y detallada de la situación en un panel de control. Además, la función de geolocalización ayuda a los equipos de respuesta a tomar decisiones basadas en la ubicación y el estado de salud del trabajador, brindando un soporte crucial en escenarios de alta presión.
El éxito de este innovador sistema radica en su enfoque de co-creación, donde la experiencia técnica de Kyndryl se entrevé con las necesidades reales de los usuarios. Sarah B. Nelson, destacada diseñadora de la empresa, resaltó la importancia de este enfoque centrado en el ser humano para garantizar la utilidad y aplicabilidad de la tecnología en el mundo real.
Durante las pruebas iniciales realizadas en España, se recogieron datos en diversos contextos, desde incendios forestales hasta entornos industriales. Kyndryl planea seguir perfeccionando la tecnología e incorporarla en redes privadas 5G, además de mejorar la recopilación de datos incorporando previsiones meteorológicas. Un respaldo financiero significativo llegó con la Comisión Europea otorgando 1,2 millones de euros para continuar con el desarrollo del prototipo durante 2024.
La tecnología de Kyndryl no solo beneficiará a los bomberos en zonas rurales, sino que también se ampliará a departamentos urbanos y sectores industriales que trabajan con materiales peligrosos, como la manufactura y la energía. La capacidad de la IA para crear entornos de trabajo más seguros y eficientes es un eje central en los planes futuros de la compañía.
El compromiso de Kyndryl con la seguridad laboral se complementa con su plataforma de integración abierta, Kyndryl Bridge, diseñada para abordar problemas complejos y optimizar la gestión de personal y recursos organizacionales. La empresa presentará este prototipo en AWS re:2024, donde se explorarán nuevas aplicaciones de la IA en la protección laboral, consolidando su liderazgo innovador.
Este avance no solo representa un triunfo tecnológico, sino que es una muestra palpable de cómo la IA y las tecnologías emergentes pueden transformar, positiva y significativamente, el entorno laboral y la operatividad de las organizaciones. La promesa de un futuro más seguro para los trabajadores ahora es más tangible gracias a la visión y esfuerzo de Kyndryl en el ámbito de la seguridad laboral.