En la ciudad de Sevilla, el 77 Congreso Mundial de Homeopatía ha revelado una tendencia creciente en el uso de remedios homeopáticos, principalmente en el ámbito de las enfermedades pediátricas. Este congreso internacional, que reúne a más de 700 profesionales de la salud de diversas partes del mundo, ha puesto en evidencia que las afecciones en los niños impulsan a muchas personas a recurrir a la homeopatía. Un informe de Harris Interactive destaca que más de la mitad de los usuarios eligen esta alternativa por su origen natural y su capacidad para evitar efectos secundarios.
Dentro del evento, se ha subrayado que la pediatría se destaca como una de las disciplinas más interesadas en la homeopatía, sitiada, en importancia, sólo por la medicina de familia. Un estudio publicado en el International Journal of Traditional and Complementary Medicine Research respalda esta inclinación, indicando que la mayoría de las enfermeras pediátricas consideran segura la homeopatía para el tratamiento de las afecciones en la infancia.
Las infecciones respiratorias, que son altamente prevalentes durante la niñez, surgen como uno de los principales motivos para optar por la homeopatía. El doctor Guillermo Basauri, representante de la Asamblea Nacional de la Homeopatía (ANH), argumenta que los tratamientos homeopáticos tienen un papel importante tanto en la prevención como en el tratamiento de estas infecciones, subrayando su eficacia y seguridad. Un estudio presentado en la revista Homeopathy refuerza esta afirmación al mostrar que dichos medicamentos pueden reducir significativamente los episodios de gripe e infecciones respiratorias agudas en niños.
Además, el sistema inmunológico en desarrollo de los niños se beneficia de la homeopatía, que es apreciada por su potencial para fortalecer defensas. La revista MEDISAN respalda esta visión, evidenciando en sus estudios que los tratamientos homeopáticos son efectivos en lactantes con catarro común, propiciando una rápida mejoría clínica sin efectos adversos.
En el contexto español, aproximadamente 10,000 médicos utilizan la homeopatía para tratar enfermedades respiratorias, reflejando una considerable confianza en estos tratamientos, especialmente en el contexto de la temporada de gripe, que se intensifica en otoño e invierno.
Por otro lado, el Congreso ha puesto de manifiesto que más de la mitad de los progenitores confían en la homeopatía para sus hijos según estudios realizados en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid. Alrededor del 40% de los padres creen en su efectividad para tratar enfermedades respiratorias y mejorar las defensas, con un 70% de los niños recibiendo homeopatía bajo indicación médica. Las demandas más frecuentes incluyen tratamientos para cólicos del lactante, molestias dentales, tos y estados gripales.
Este creciente interés y confianza en la homeopatía, destacadamente entre los padres, señala una preferencia cada vez mayor por alternativas más naturales en el cuidado de la salud infantil, abriendo un debate sobre la integración de enfoques tradicionales y modernos en la atención médica.