El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social ha señalado la humanización de la medicina como un pilar esencial para lograr la excelencia en la atención sanitaria. Bajo esta premisa, se busca asegurar la satisfacción de los pacientes, poniendo en el centro de las decisiones médicas sus necesidades y emociones. Este enfoque, según sostiene la institución, debe ser un objetivo prioritario en los esfuerzos por mejorar el sistema de salud.
El doctor Manuel de la Peña, prestigioso cardiólogo y presidente del Instituto, ha subrayado la importancia de un cuidado médico que contemple el aspecto emocional del paciente. De la Peña, en sus declaraciones, destacó que la interacción entre el profesional de salud y el paciente debe cimentarse en la confianza y el respeto, acompañados de un componente humano crucial. "Los pacientes no son solo un diagnóstico; son personas con emociones que debemos escuchar y comprender", afirmó el reconocido médico.
En el camino hacia la humanización de la medicina, el doctor de la Peña ha resaltado la contribución de José Manuel Romay Beccaria, quien fuera ministro de Sanidad y Consumo entre 1996 y 2000. Romay Beccaria, a través de su participación en eventos promovidos por el Instituto, sentó las bases para este enfoque más humano en el ámbito sanitario.
En su reciente publicación, Guía para vivir sanos 120 años, el doctor de la Peña dedica un capítulo al tema. Allí, desglosa los fundamentos filosóficos de este enfoque y defiende el derecho de los pacientes a recibir información clara y accesible. El libro explora cómo la edad no debe limitar el acceso a tratamientos eficaces, respaldando sus afirmaciones con historias de personas supercentenarias que han desafiado las limitaciones comunes asociadas con la avanzada edad.
El doctor Manuel de la Peña, a quien se le conoce como "el sabio español de la longevidad", es una figura prominente en la cardiología y la investigación sobre la longevidad. Su trayectoria incluye numerosos premios, entre ellos la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios y el premio Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón. Su dedicación y aportaciones continúan inspirando a muchos en la búsqueda de una medicina más humana y efectiva.