La Generalitat de Cataluña está ultimando la construcción de una nueva sede para el Servicio de Emergencias Médicas (SEM), destinada a optimizar y centralizar las operaciones de este servicio vital para la región. La modernizada infraestructura se sitúa estratégicamente en la Gran Vía de Hospitalet de Llobregat, contigua al Instituto Catalán de Oncología, y representa un avance significativo en cuanto a diseño, sostenibilidad y eficiencia en la gestión pública.
El proyecto de construcción, adjudicado a la unión temporal de empresas Ferrovial Construcción y Climava, implica una inversión de aproximadamente 50 millones de euros, financiados con fondos europeos, además de una asignación adicional de 10 millones de euros por la Generalitat para adquisición de equipamientos. La nueva sede del SEM, cuyo diseño ha sido elaborado por AECOM y b720 Fermín Vázquez Arquitectos, constará de cinco plantas, incluyendo dos subterráneas, y abarcará un área de 22.500 metros cuadrados.
Este edificio bioclimático no solo centralizará las operaciones del SEM sino que también está diseñado para mejorar la capacidad operativa y la eficiencia del servicio de urgencias. Contará con salas de emergencia CECOS, una base operativa, un centro logístico con alcance territorial y un espacio de formación polivalente. Además, acogerá oficinas administrativas y el centro de coordinación de emergencias, que incluirá el servicio 061 Salud Responde y parte del 112. Todos estos elementos son cruciales para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante emergencias.
En términos de sostenibilidad, la sede se ha planificado siguiendo altos estándares de eficiencia energética y construcción eco-amigable, empleando materiales que minimizan el impacto ambiental. La incorporación de sistemas avanzados de comunicación y gestión de datos permitirá una monitorización en tiempo real de las emergencias y una mayor coordinación con otros servicios sanitarios y de emergencia.
La nueva sede también destacará por la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling), un sistema de trabajo colaborativo que optimiza la coordinación entre los profesionales involucrados en el proyecto. Borja Sánchez Ortega de Espacio BIM resalta que BIM está facilitando la centralización de toda la información del proyecto en un modelo digital, mejorando la eficiencia y eficacia del proceso constructivo. Asimismo, Edurne San Miguel de AECOM subraya que la metodología BIM es fundamental para alcanzar los objetivos del proyecto, mejorando la coordinación y planificación, y asegurando el cumplimiento de los objetivos del cliente final.
El método BIM está transformando la planificación, diseño, construcción y gestión de edificaciones en el sector tanto público como privado, impulsando a más profesionales a actualizar su formación con másteres especializados. Con la nueva sede del SEM, Cataluña se posiciona a la vanguardia en cuanto a innovación y eficiencia en la gestión de emergencias médicas, marcando un ejemplo a seguir para otras regiones.