La Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, está revolucionando la concepción de la movilidad en una era marcada por la digitalización y la sostenibilidad. Estos jóvenes, al ganar fuerza en el mercado laboral, priorizan experiencias y acceso a servicios sobre la propiedad, modelando nuevas dinámicas en el sector automotor.
En Estados Unidos, la Generación Z lidera el consumo en el ámbito de la movilidad, enfocándose en el renting y en servicios compartidos. Se proyecta que para 2031 superarán en gasto total a los Millennials. Esta tendencia sugiere que la tradicional aspiración de comprar un coche podría volverse obsoleta para ellos, quienes ven el vehículo simplemente como un medio de transporte y no como un símbolo de estatus.
Este grupo valora la estabilidad económica, la sostenibilidad, la flexibilidad y la digitalización. Un 15,3 % ha alcanzado su límite de solvencia con tarjetas de crédito, reflejando una creciente prudencia financiera. En términos ambientales, el 28 % preferiría adquirir un coche eléctrico, cifra que asciende al 64 % si se consideran también vehículos híbridos.
La flexibilidad es vital para estos jóvenes, quienes buscan soluciones de movilidad adaptadas a sus necesidades cambiantes. La tendencia hacia procesos digitales es evidente, con casi el 60 % de los menores de 45 años optando por adquirir vehículos de manera online, evitando trámites engorrosos.
En respuesta, empresas como REVEL han emergido con modelos de renting totalmente digitales. Sin papeleo complicado ni sorpresas contractuales, ofrecen vehículos actualizados con entregas rápidas, atrayendo así a esta nueva generación. José Luis Sánchez, Director de Marketing de REVEL, ha destacado que «la Generación Z está redefiniendo la movilidad», subrayando que buscan disfrutar de las ventajas de un coche sin los inconvenientes de la propiedad.