La Galería de las Colecciones Reales exhibe desde hoy, dentro de su programa “La obra invitada”, dos piezas del Museo de América, dos “enconchados”. Se trata de dos óleos sobre tabla con incrustaciones de nácar, una delicadísima técnica de la que sólo se conservan en torno a 300 muestras en todo el mundo. En la presentación de las obras, que se podrán ver desde hoy hasta el 15 de septiembre en la Sala Austrias de la Galería, han participado Víctor Cageao, director de la Galería, y Andrés Gutiérrez, director del Museo de América, museo estatal del Ministerio de Cultura.
Víctor Cageao ha explicado que el programa “La obra invitada” “nació para enriquecer y contextualizar las Colecciones Reales y eso es justo lo que estas piezas tan bellas y peculiares traen a la Galería. Son testimonio de una época y de una forma artística y complementan nuestro discurso museográfico en esta sala, además de reforzar el vínculo entre España y América”. Por su parte, Andrés Gutiérrez ha afirmado que “los ‘enconchados’ son el testimonio del intenso contacto cultural entre América, Asia y Europa, del mismo modo que este préstamo lo es de la relación entre la Galería y el Museo de América”.
Fusión de culturas
Los “enconchados” están datados entre 1676 y 1700 y su autor es desconocido. La técnica con la que se crearon, óleo sobre tabla con incrustaciones de nácar, se practicó durante poco más de un siglo, de ahí su singularidad: en todo el mundo se conservan en torno a 300 piezas similares. Este tipo de artesanía es originaria de la fusión de tradiciones y artistas procedentes de cuatro continentes (América, Europa, Asia y África).
Las nuevas obras invitadas pertenecen a una serie de seis piezas que relatan la campaña militar de Hernán Cortés en México. En la primera de ellas se representa el encuentro de Hernán Cortés con el llamado “Cacique Gordo”, jefe del pueblo totonaca. La segunda tabla muestra una batalla de los soldados del general español frente a dragones y demonios, que representan a los ídolos aztecas Quetzalcóatl y Huitzilopochtli.
Conexión entre museos
La Galería de las Colecciones Reales se ha consolidado en su primer año y medio de vida como punto de referencia cultural y turística no sólo en España, sino también en otros países: un 45 % de los visitantes del museo proceden del extranjero. Durante este 2025, la Galería ha presentado un ambicioso programa cultural, que incluye varias exposiciones como “Iconografía del mal”, en la que se exhibirán los tapices de los pecados capitales, “Alteraciones”, en la que se mostrarán piezas de arte contemporáneo o “Victoria Eugenia”, que acercará la figura de la reina por excelencia del siglo XX.
El Museo de América es una entidad enfocada en la conservación, estudio y difusión del legado cultural americano y los pueblos históricos que componían el continente. Su misión principal es fomentar el crecimiento social a través del entendimiento de la diversidad cultural y social que ha caracterizado a los pueblos que habitan y han habitado el continente americano. En este contexto, participa en el proyecto de obras invitadas de Patrimonio Nacional, con el fin de enriquecer la visita al museo y favorecer el entendimiento de la historia en su conjunto.