La Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud ha dado un importante paso hacia la modernización de su infraestructura tecnológica, apostando por la tecnología de hiperconvergencia de Nutanix. La entidad, dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y que cuenta con 400 empleados, se dedica principalmente a fomentar la investigación e innovación en el sector salud, la formación especializada en competencias técnicas y la acreditación a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).
Con un crecimiento constante en marcha, la Fundación se enfrentó a la necesidad de incorporar nuevos sistemas que mejorasen su eficiencia y redujesen la carga de trabajo del equipo de tecnología. Tras un proceso de licitación pública, se decidió por la plataforma de hiperconvergencia de Nutanix, implementada por el partner certificado IaaS365.
“La primera impresión que tuvimos fue lo disruptiva que era la solución de hardware; sin embargo, pronto comprendimos que el valor añadido venía de las herramientas de software, los servicios y el soporte de calidad que Nutanix ofrecía,” comentó Esteban Toro Quijano, subdirector de sistemas de información y tecnología de la Fundación.
El proceso de implantación de la nueva infraestructura tecnológica se completó en tan solo tres meses y está compuesta por la solución de hiperconvergencia de Nutanix, Acropolis Operating System (AOS Pro), el hipervisor Nutanix AHV y Nutanix Pulse.
La Fundación ha destacado varias mejoras significativas tras la implementación de esta nueva tecnología. Entre los beneficios más relevantes se encuentran la eficiencia y sostenibilidad alcanzadas. Según estimaciones, el 50% del tiempo que antes se dedicaba a la gestión de servicios de TI se emplea ahora en tareas estratégicas como la mejora de la seguridad, el modelo de gobierno, la organización interna y el crecimiento de la Fundación. Además, la infraestructura hiperconvergente de Nutanix ha sido clave en el compromiso de sostenibilidad e innovación de la Fundación, logrando importantes ahorros en consumo eléctrico mediante un nuevo sistema de refrigeración del CPD y la instalación de paneles solares fotovoltaicos, con ahorros en la factura de la luz que oscilan entre el 16% y el 41% en diferentes periodos de 2023.
Jorge Vázquez, director general de Nutanix Iberia, señaló la importancia de que instituciones de referencia en sanidad apuesten por soluciones tecnológicas que ofrecen agilidad, simplicidad, libertad de elección, flexibilidad, escalabilidad y reducción de costes. «Es muy importante para nosotros ver cómo un referente en sanidad, como la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, apuesta por soluciones que se pueden poner en funcionamiento rápidamente y que ofrecen no solo agilidad, sino también simplicidad, libertad de elección, flexibilidad, escalabilidad y reducción de costes,» afirmó Vázquez.
Este avance promete no solo mejorar la gestión interna de la Fundación, sino también fortalecer su compromiso con la sostenibilidad y la excelencia en el ámbito biosanitario.