La Fundación Grünenthal y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presentan el recorrido “Pintura y Dolor”

Una iniciativa para sensibilizar sobre el impacto del dolor en la historia del arte y la sociedad

  • El recorrido, compuesto por 13 obras, está disponible en la web del museo y en versión móvil en castellano e inglés.
  • El proyecto busca concienciar sobre el dolor crónico, su representación en el arte y su evolución en distintas épocas y culturas.
  • La iniciativa pretende romper estigmas y promover un enfoque más humano del dolor, más allá de la perspectiva médica.

La Fundación Grünenthal y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza han lanzado el proyecto conjunto “Pintura y Dolor”, un recorrido artístico compuesto por 13 obras que reflejan la relación entre el arte y el sufrimiento, abordando tanto su dimensión física como emocional. El recorrido está disponible en la página web del museo y en versión móvil en castellano e inglés.

A lo largo de la historia, el dolor ha sido un tema central en la pintura, representado desde la simbología religiosa medieval hasta las interpretaciones subjetivas del arte contemporáneo. Esta iniciativa ofrece una nueva perspectiva sobre cómo el arte ha sido una vía de expresión del sufrimiento humano y una herramienta para fomentar la empatía y la sensibilización social.

El arte como reflejo del sufrimiento humano

El director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Evelio Acevedo, ha destacado la evolución de la representación del dolor en la historia del arte:
«En la Edad Media, el dolor se expresaba simbólicamente en escenas religiosas; en el Renacimiento y el Barroco, se representaba de manera más humana y realista; y en los siglos XX y XXI, adquirió un enfoque subjetivo, reflejando las experiencias y traumas individuales de los artistas. ‘Pintura y Dolor’ nos permite comprender cómo el arte sigue siendo una herramienta clave para interpretar y dar visibilidad al sufrimiento.”

Por su parte, la presidenta de la Fundación Grünenthal, Ana Martins, ha resaltado el impacto del proyecto en la concienciación sobre el dolor crónico:
«A través de esta selección de obras de la colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, buscamos sensibilizar a la sociedad sobre el impacto del dolor en diferentes épocas y culturas, mostrando la evolución de su percepción y tratamiento.”

Un recorrido a través del tiempo y la emoción

El recorrido incluye obras clave que ilustran cómo el dolor ha sido plasmado en la pintura:

  • “Los santos médicos Cosme, Damián y Pantaleón” (Maestro de la Visión de San Juan, c. 1455): Representa a los médicos como guardianes del bienestar, resaltando el vínculo entre la ciencia, la fe y la compasión ante el sufrimiento.
  • “El tío Paquete” (Francisco de Goya, 1819-1820): A través de este retrato de un personaje popular, Goya refleja su propia lucha contra el dolor crónico, tanto físico como emocional.

El recorrido permite explorar el sufrimiento desde múltiples dimensiones: física, emocional y espiritual. Además, conecta el arte del pasado con la actualidad, mostrando que el dolor es una experiencia universal que trasciende el tiempo y las culturas.

Rompiendo estigmas y humanizando el dolor

Más allá del ámbito médico, el arte juega un papel crucial en la concienciación social sobre el impacto del dolor en la vida cotidiana. “Pintura y Dolor” contribuye a eliminar estigmas, fomentar el diálogo y promover una visión más integral y humana del sufrimiento.

Este recorrido también pone en valor el papel de quienes acompañan a las personas que sufren dolor crónico: cuidadores, médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios. Asimismo, visibiliza realidades actuales como el dolor silenciado o negado, que aún afecta a muchas personas en la sociedad.

El proyecto reafirma la importancia de entender el dolor no solo como un fenómeno clínico, sino como una experiencia humana compartida que el arte ha ayudado a expresar y comprender a lo largo de la historia.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Reinventa tu Espacio: Más de 10 Ideas Innovadoras para Decorar Techos

En la búsqueda constante de renovar y personalizar el...

Hospital Gregorio Marañón Destacado por Excelencia en Gestión Pública e Innovación

En una ceremonia que celebró la constante búsqueda de...

Alemania: El Momento Decisivo para Enfrentar los Retos del Futuro

En un avance significativo que ha sacudido el panorama...