La Fórmula 1 ha anunciado la renovación del Gran Premio de Mónaco hasta 2035, consolidando así la continuidad de la cita más emblemática y mediática del calendario. El acuerdo con el Automobile Club de Monaco amplía en cuatro años el contrato vigente, que expiraba en 2031, y confirma que el rugido de los monoplazas seguirá resonando por las calles del Principado al menos durante una década más.
Una historia que empezó en 1950
El Gran Premio de Mónaco forma parte del ADN de la Fórmula 1. Estuvo presente en la primera temporada del campeonato mundial en 1950 y, desde entonces, se ha convertido en sinónimo de riesgo, espectáculo y glamour.
Con sus 3,3 kilómetros de curvas imposibles y muros implacables, Montecarlo exige una precisión extrema y una concentración absoluta de los pilotos. A diferencia de otros circuitos, donde las escapatorias permiten errores, en Mónaco el más mínimo fallo termina en abandono. Por eso, ganar aquí tiene un valor especial, casi equiparable a conquistar un título mundial.
Hitos y leyendas del Principado
A lo largo de sus más de 70 ediciones, el GP de Mónaco ha dejado momentos inolvidables:
- Graham Hill, apodado “Mr. Monaco”, conquistó cinco victorias en los años 60.
- Ayrton Senna ostenta el récord absoluto con seis triunfos, entre 1987 y 1993.
- Fernando Alonso venció en 2006 y 2007, consolidando su figura en la élite.
- En 2024, Charles Leclerc hizo historia al convertirse en el primer piloto monegasco en ganar en casa.
- En 2025, Lando Norris celebró su primer triunfo en la F1 en Montecarlo, en una victoria que dio la vuelta al mundo.
Un escaparate de lujo y política
Mónaco no es solo deporte. Su glamour único lo convierte en un evento social y mediático sin comparación. Desde los yates en Port Hercule hasta los balcones de lujo que rodean el trazado, la carrera es un escaparate mundial que atrae a celebridades, magnates y patrocinadores.
El Paddock Club de Mónaco es el más exclusivo del calendario y, en 2025, el crucero MSC Explora II atracó en pleno puerto ofreciendo experiencias VIP a los asistentes, marcando un nuevo estándar de hospitalidad en el campeonato.
En el plano político, la permanencia del GP no siempre estuvo asegurada. La retransmisión propia del Automobile Club de Monaco fue criticada por su falta de modernización y algunos equipos consideraban que la carrera ofrecía poco espectáculo en pista. Sin embargo, el peso histórico y simbólico de Mónaco terminó imponiéndose: perderlo habría supuesto una ruptura con la identidad del campeonato.
Las voces de la renovación
Stefano Domenicali, presidente y CEO de la F1, celebró el acuerdo:
“Las calles de Mónaco han sido el corazón de la Fórmula 1 desde sus inicios. Es una carrera que todos los pilotos sueñan con ganar y que los aficionados esperan cada año. Renovar hasta 2035 significa proteger nuestra historia y nuestra esencia”.
El príncipe Alberto II de Mónaco añadió:
“El GP de Mónaco es parte inseparable de nuestra tradición. Esta renovación confirma nuestro compromiso con el automovilismo y con mantener vivo este legado histórico”.
El futuro: modernización y legado
Con el calendario de la F1 en plena expansión hacia mercados como Arabia Saudí, China, Miami o Las Vegas, Mónaco reafirma su estatus de intocable. El desafío ahora será modernizar sus infraestructuras y adaptarse a los nuevos estándares de retransmisión y sostenibilidad, sin perder su esencia histórica.
Para pilotos y aficionados, la conclusión es clara: ganar en Montecarlo seguirá siendo sinónimo de grandeza. Y, al menos hasta 2035, la Fórmula 1 seguirá regalando al mundo imágenes icónicas desde el corazón del Principado.
FAQ: Preguntas clave sobre el GP de Mónaco
1. ¿Por qué el GP de Mónaco es tan especial en la Fórmula 1?
Porque combina dificultad técnica extrema, historia y glamour. Ganar en Mónaco es considerado uno de los mayores logros para un piloto, debido a lo estrecho y desafiante de su trazado urbano.
2. ¿Qué pilotos han hecho historia en el Principado?
Ayrton Senna (6 victorias), Graham Hill (5), Michael Schumacher (5) y Fernando Alonso (2). En la actualidad, Charles Leclerc y Lando Norris han protagonizado triunfos recientes que han marcado época.
3. ¿Estuvo en riesgo el GP de Mónaco en los últimos años?
Sí. Hubo tensiones por temas de retransmisión, derechos televisivos y la falta de adelantamientos en pista. Sin embargo, la tradición y el peso simbólico de Mónaco lo han blindado en el calendario.
4. ¿Qué aporta Mónaco al negocio de la Fórmula 1?
Es el evento con mayor visibilidad mediática, vinculado al lujo y al turismo premium. Sus cifras de audiencia global superan los 100 millones de espectadores y su Paddock Club es el más demandado por patrocinadores y empresas.
vía: corp.formula1.com