El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) ha manifestado su satisfacción tras la reciente aprobación del anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios por parte del Consejo de Ministros. Este avance legislativo, aprobado el pasado 8 de abril, marca un hito significativo para la profesión de la fisioterapia en España, ya que permitirá a los fisioterapeutas prescribir ciertos productos sanitarios, incluyendo órtesis y fármacos, en el marco de su campo de competencias.
La reforma es vista por la CGCFE como un reconocimiento a la formación y al papel crucial que juegan los fisioterapeutas dentro del sistema sanitario español. Sin embargo, el camino hacia su implementación definitiva aún es largo. El anteproyecto debe someterse a un proceso de consulta pública y posteriormente ser presentado en el Congreso de los Diputados para iniciar su trámite parlamentario. Solo después de ser aprobado por las Cortes y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), entrará en vigencia.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado que el objetivo del Ministerio es presentar esta ley ante el Congreso antes del inicio del verano. Desde el CGCFE han agradecido a la ministra y su equipo por su determinación en mejorar el sistema de salud. Esta reforma, aseguran, brindará una mayor flexibilidad y mejorará la atención al paciente al reducir tiempos de espera y molestias innecesarias.
El Consejo ha expresado su intención de participar activamente en la consulta pública, aportando su experiencia profesional para asegurar que la normativa satisfaga tanto las necesidades de los pacientes como las de los fisioterapeutas. Asimismo, planean colaborar estrechamente con el Ministerio de Sanidad para establecer criterios claros y específicos sobre la prescripción de productos sanitarios por parte de los fisioterapeutas, garantizando que la regulación esté alineada con sus competencias.
La reforma es percibida como esencial para incrementar la eficiencia en la atención sanitaria, mejorar la seguridad del paciente, reducir trámites burocráticos innecesarios y optimizar los recursos del sistema de salud. Con una representación de más de 71,000 fisioterapeutas en España, el CGCFE subraya su compromiso con la promoción de la salud y la regulación de la profesión, asegurando la correcta aplicación y universalización de sus competencias. Los fisioterapeutas, que cuentan con una formación universitaria acreditada, están cada vez más preparados para desempeñar sus funciones, lo que subraya la creciente importancia de la fisioterapia dentro del ámbito sanitario.