La Memoria de 2024 ha revelado preocupantes datos sobre el aumento de los casos de violencia sexual y familiar en España, subrayando la urgencia de abordar una problemática persistente en el tejido social del país. Según el informe, las denuncias por agresiones sexuales se han incrementado notablemente, mostrando un patrón alarmante que implica a víctimas de diversas edades y contextos. Este fenómeno se refleja asimismo en el ámbito familiar, donde los casos de abusos y violencia en el hogar han mostrado una tendencia ascendente, afectando principalmente a mujeres y menores. Las cifras revelan una creciente brecha entre las políticas de protección existentes y la realidad que enfrentan las víctimas, muchas de las cuales continúan experimentando barreras significativas al intentar acceder a los servicios de apoyo y justicia.
En respuesta a estos hallazgos, diversas organizaciones de derechos humanos y entidades gubernamentales han reiterado la necesidad de fortalecer el sistema de protección hacia las víctimas e implementar medidas más efectivas de prevención y educación en todo el país. Expertos del área sugieren que se requiere un enfoque multidisciplinario que no solo contemple leyes más estrictas, sino también campañas de sensibilización que promuevan cambios culturales y sociales profundos. Además, se destaca la importancia de mejorar la formación de las fuerzas de seguridad y profesionales implicados en el trato directo con las víctimas para garantizar una atención más adecuada y empática. La Memoria de 2024 pone en evidencia un problema latente que demanda acción conjunta y decidida por parte del Estado y la sociedad en su conjunto.
Leer noticia completa en El Mundo.