El ingeniero en informática Juan Carlos Toral Dueñas ha sorprendido al mundo literario con su debut titulado «La Firma del Cisne». Esta obra no es solo un thriller envolvente, sino también una advertencia urgente sobre los peligros inherentes al colapso tecnológico. La novela, que inicia la Trilogía de Elena Reyes, llega en un momento crítico, en el que España enfrenta las secuelas de un reciente apagón masivo, poniendo de manifiesto la fragilidad de sus infraestructuras.
La historia se desarrolla en un futuro donde las guerras se libran en el ciberespacio. Su protagonista, Leo Reyes, es un ingeniero especializado en ciberdefensa que se esfuerza por proteger a su país desde un búnker, mientras su esposa Elena, embarazada, lucha por escapar del caos urbano. A través de una narrativa intensa, Toral desafía a los lectores a considerar si la sociedad podría adaptarse a un súbito colapso de sus rutinas tecnológicas.
En la trama, se exploran los aspectos más oscuros de la guerra moderna involucrando inteligencia artificial, drones de combate y ciberespionaje. El autor, con múltiples másteres en ciberseguridad y experiencia en gestión de riesgos, introduce su experiencia profesional en esta historia llena de espionaje, acción militar y drama humano. Toral sostiene que su novela pretende provocar una reflexión sobre la forma en que la tecnología, a menudo vista como progreso, podría convertirse en una jaula si no se maneja con cuidado.
Según Toral, «La tecnología debe ser una herramienta para que el ser humano logre más con menos esfuerzo, no una jaula invisible que lo controle». Aboga por una regulación más estricta para proteger a la sociedad de desastres derivados de la creciente dependencia tecnológica. El libro concluye con un giro impactante y anuncia que la siguiente entrega de la trilogía se publicará en el primer cuatrimestre de 2026.
«La Firma del Cisne» está disponible en Amazon, y con su combinación de acción y reflexión profunda, promete redefinir el género del techno-thriller en español.