El flamenco se apodera de Madrid en su primera Bienal Flamenca, arrancando con una explosión de talento y tradición el 23 de mayo en el emblemático Teatro Circo Price. La Fiesta de la Bulería, una producción única y exclusiva de Jerez de la Frontera, abre el telón con un espectáculo jamás visto fuera de su lugar de origen, bajo la dirección de Ángel Rojas. Con el maestro de ceremonias Tomasito y el director musical Juan Parrilla, figuras destacadas como Jesús Méndez, Juana la del Pipa y Pepe el Morao prometen una noche inolvidable de cante, toque y baile puramente jerezano.
El fin de semana inaugural ofrece una diversidad de eventos destinados a todos los públicos, comenzando con el estreno absoluto de «De raíz» en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. El espectáculo, que fusiona flamenco con influencias africanas, cubanas y sudamericanas, cuenta con talentos como Bandolero y Montse Cortés. La noche del sábado también presenta la ópera prima de Lela Soto, «El fuego que llevo dentro», en un emocionante programa doble.
El domingo, el flamenco contemporáneo se manifiesta en «Matancera» con Rosario la Tremendita y la Kaíta, uniendo vanguardia y tradición en un puente musical que conecta Badajoz con Triana.
El Matadero Madrid se convierte en un espacio familiar el domingo, con una yincana flamenca liderada por Vanesa Coloma, que invita a grandes y pequeños a sumergirse en el compás del flamenco. Otros eventos destacados incluyen el recital de guitarra de Antonia Jiménez en el Museo de San Isidro y la actuación de Juan Tomás de la Molía en CentroCentro.
La Bienal también celebra el legado del Corral de la Morería con su primer congreso del 28 al 30 de mayo, explorando las claves de los 70 años de este icónico tablao. Hasta el 6 de junio, la Bienal propone 29 espectáculos, con 12 estrenos absolutos y 13 de acceso gratuito. La programación se enriquece con actividades como el taller coreográfico de zapateado de Estévez/Paños y Compañía, y la exposición fotográfica «bailArte Madrid» de Javier Enrique Fernández.
La Bienal Flamenco Madrid se presenta así como un nuevo referente nacional del arte jondo, ofreciendo un amplio abanico de expresiones culturales que celebran la riqueza y la diversidad del flamenco.