La exposición «Cosas que hacen CLAC. La cerámica del arte» del Centre del Carme Cultura Contemporània de Valencia se presenta como una innovadora exploración de la cerámica en el arte contemporáneo. Con una colección de 180 obras de 33 creadores españoles, esta muestra redefine la relación entre arte y material, usando la cerámica no solo como objeto escultórico, sino también en pintura, vídeo e instalación. La exposición busca romper con el tradicional uso de la cerámica, creando una «relación de fisicidad» con el espectador y abriendo un diálogo sobre la fragilidad del material y su resistencia al paso del tiempo, simbolizando a su vez las tensiones actuales del mundo. Los artistas participantes como Ana Prada y Álex Francés, destacan por sus creaciones híbridas y sus enfoques experimentales, desde el cuerpo humano cubierto de vasijas hasta el maestro en la manipulación del barro, Chelo Matesanz.
La muestra, curada por José Luis Clemente, está estructurada en cuatro conceptos claves: procesos, hechos, articulaciones y trasuntos. Estos bloques invitan a los visitantes a explorar desde los procesos de creación hasta la redefinición de objetos cotidianos a través de la cerámica. En «Procesos», los trabajos destacan la importancia del proceso creativo en el arte contemporáneo, mientras que «Hechos» y «Articulaciones» presentan objetos cotidianos transformados por el arte y el entrelazado de la cerámica con otras técnicas artísticas. Finalmente, «Trasuntos» ofrece una reflexión sobre el cuerpo y la identidad humana. Artistas como Juan Carlos Román y otros reconocidos nombres del circuito actual participan en esta muestra, exhibida hasta septiembre, que es un claro ejemplo de cómo la cerámica ha cobrado nueva relevancia como medio de expresión en el arte actual, destacándose en exposiciones y ferias como ARCO Madrid.
Leer noticia completa en El Pais.