La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma ha reforzado su plantilla con la incorporación de 23 nuevos conductores, de los cuales seis son mujeres, con el objetivo de mejorar la cobertura de todas las líneas, especialmente aquellas con mayor demanda. Este movimiento responde al compromiso del consistorio de mantener la gratuidad del billete durante 2025, lo cual ha incrementado significativamente el número de pasajeros, alcanzando los 53 millones. Los nuevos conductores forman parte de un grupo más amplio de 150 profesionales seleccionados a través de un concurso de méritos realizado en mayo de 2024. La plantilla ahora cuenta con un total de 706 conductores, lo que permitirá fortalecer el servicio de transporte público de la ciudad.
Sin embargo, la decisión de eliminar el requisito del conocimiento del catalán para estos puestos ha generado polémica. La medida, apoyada por el Grupo Municipal de Vox, busca evitar la falta de candidatos para cubrir las vacantes. Esta eliminación ha sido duramente criticada por las fuerzas políticas del anterior gobierno de izquierdas y organizaciones defensoras de la lengua catalana, quienes argumentan un retroceso en la promoción del idioma. Desde el nuevo gobierno municipal, presidido por el alcalde Jaime Martínez, se defiende la medida comprometiéndose a proporcionar formación en catalán a los conductores interesados en mejorar su competencia lingüística. Las críticas señalan la posibilidad de que la ciudadanía no sea atendida en catalán, lo que podría ser percibido como un atentado a los derechos lingüísticos de los catalanoparlantes.
Leer noticia completa en OK Diario.