La Eliminación de Bonificaciones del Impuesto de Sucesiones Apenas Afectaría a la Mitad de los Beneficiarios

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) sigue siendo un tema debatido en España, un país donde la fiscalidad está en el ojo del huracán del análisis económico y social. Mientras que muchos critican este impuesto por ser una carga desproporcionada, las cifras indican que casi la mitad de los herederos está exenta de pagarlo, incluso si desaparecen las actuales bonificaciones. El Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) señala que estas bonificaciones están diseñadas para beneficiar mayormente al 10% más rico de los hogares, dejando a la mayoría sin la obligación de tributar debido a que sus herencias no alcanzan los umbrales que imponen la obligación de pago.

Gestha, una voz crítica que aboga por la equidad fiscal, subraya las deficiencias del sistema actual, donde reducciones en la base imponible de hasta un millón de euros y bonificaciones cercanas al 100% en varias comunidades favorecen a las fortunas considerables, pero no ofrecen ventajas significativas a quienes poseen patrimonios medios. En este contexto, el debate se centra en revisar las actuales disposiciones para asegurar un reparto equitativo de las cargas impositivas.

Entre las soluciones planteadas para corregir esta disparidad se encuentra la armonización del ISD a nivel nacional, una propuesta que busca limitar las bonificaciones y garantizar una carga fiscal más equitativa entre las comunidades autónomas. También se considera necesario actualizar el modelo de financiación autonómica para asegurar que exista un nivel mínimo de tributación en todo el país, evitando así que el impuesto desaparezca casi por completo en algunas regiones. Estas sugerencias no solo pretenden fortalecer las finanzas públicas autonómicas, sino también garantizar una igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.

A nivel internacional, organismos como la OCDE y el FMI han manifestado su apoyo a los impuestos progresivos sobre las herencias, destacando su papel en la lucha contra la desigualdad y la concentración excesiva de riqueza. En este marco, la reforma y modernización del ISD se considera una oportunidad crucial para asegurar un sistema fiscal más justo, donde las grandes herencias no permanezcan al margen de contribuir al sostenimiento del estado y el bienestar común.

En definitiva, la revisión del impuesto de sucesiones en España no solo es una cuestión de ajustar cargas, sino de fomentar una sociedad más justa y equitativa, en la que la redistribución de recursos garantice un futuro más igualitario para todos.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Reinventa tu Espacio: Más de 10 Ideas Innovadoras para Decorar Techos

En la búsqueda constante de renovar y personalizar el...

Hospital Gregorio Marañón Destacado por Excelencia en Gestión Pública e Innovación

En una ceremonia que celebró la constante búsqueda de...

Alemania: El Momento Decisivo para Enfrentar los Retos del Futuro

En un avance significativo que ha sacudido el panorama...