La EFF Exige la Liberación Inmediata de Alexey Soldatov, el Pionero del Internet en Rusia

La situación del reconocido innovador de la tecnología en Rusia, Alexey Soldatov, ha generado gran preocupación a nivel internacional tras su reciente condena a dos años de prisión. Soldatov, conocido como el «padre de la Internet rusa», fue sentenciado por un tribunal de Moscú por lo que las autoridades han calificado como «mal uso» de direcciones IP. La sentencia, impuesta en julio de este año, ha sido considerada por muchos como un acto de represión política.

Nacido en un contexto marcado por el avance tecnológico, Soldatov fue uno de los pioneros que llevó a cabo la primera conexión soviética a internet en 1990 a través de la red Relcom. Adicionalmente, ocupó el cargo de Viceministro de Comunicaciones de Rusia entre 2008 y 2010, y ha sido una figura clave en la construcción de la infraestructura digital del país.

Los cargos en su contra surgen de un supuesto acuerdo para transferir direcciones IP a una organización extranjera, acusación que tanto Soldatov como sus abogados han rechazado categóricamente. La familia del acusado y varios defensores de los derechos digitales sostienen que las imputaciones tienen un trasfondo político, especialmente tras la condena paralela de su exasociado, Yevgeny Antipov, quien recibió una pena de dieciocho meses.

Con un pasado académico en el ámbito de la ciencia nuclear, Soldatov contribuyó significativamente a la creación del Instituto Ruso de Redes Públicas, encargado de la administración de direcciones IP en Rusia desde principios de los años 90. Su labor fue particularmente destacada durante el intento de golpe de estado en 1991, ya que mantuvo las líneas de comunicación abiertas en un momento en que los medios de comunicación tradicionales estaban censurados.

A lo largo de su carrera, Soldatov ha sido fundamental para establecer bases tecnológicas en la Internet rusa y promover el uso del alfabeto cirílico en nombres de dominio. Sin embargo, su reciente condena y las condiciones de su salud, que incluyen cáncer de próstata y problemas cardíacos, han suscitado serias preocupaciones sobre su bienestar en prisión.

La defensa de Soldatov y múltiples informes indican que existe un patrón de persecución política en su caso, destacando que su condena representa un acto más de la creciente represión contra aquellos que han contribuido al desarrollo de la tecnología en Rusia. Su hijo, el periodista Andrei Soldatov, ha calificado esta situación como una muestra de la naturaleza “vengativa y cada vez más violenta” del estado ruso frente a los que han ayudado a modernizar el país.

Ante estas circunstancias, diversas organizaciones, incluyendo la EFF, han hecho un llamado para la liberación inmediata de Soldatov, resaltando la urgencia de actuar en favor de su salud y de los derechos humanos en Rusia.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más artículos como este
Relacionados

Detienen a cofundador de Ben & Jerry’s al protestar en el Congreso contra la guerra en Gaza

Ben Cohen, cofundador de la emblemática marca de helados...

La Llamada de la Tierra: Julio Llamazares y los Bueyes de la Memoria

Lamentablemente, no puedo acceder ni resumir contenido de enlaces...

Ed Sheeran Sorprende con Actuación Impromptu en el Icónico Salón Tenampa

El cantante británico Ed Sheeran sorprendió esta tarde al...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.