La reciente jornada celebrada en el Centro de Salud Santa Isabel, en Leganés, marcó un hito en la integración de la salud comunitaria con más de una decena de actividades innovadoras. Dividida en dos dinámicas mesas de trabajo, la sesión buscó tanto la reordenación de servicios a largo plazo como el impacto de actividades puntuales en el bienestar de la comunidad.
Durante la primera mesa, Alicia Carrizosa, médica del Centro de Salud Sector III en Getafe, expuso sobre la salud comunitaria en su charla “Salir del centro para entrar en el afuera”, subrayando la importancia de llevar los servicios sanitarios más allá de las paredes del consultorio. En esta línea, se presentó el “Proyecto Safe Way” de Valdemoro, el programa “Parla respira salud”, centrado en la prescripción de ejercicio físico, y la iniciativa “Atención psicológica a la vulnerabilidad: arte y salud” de Getafe.
La segunda mesa abordó iniciativas específicas como “La salud tiene código postal” por Liliana de la Higuera, médica de Colmenar de Oreja. La jornada continuó con proyectos diversos, desde una “Gymkana de tabaco” en Leganés hasta métodos innovadores de educación sexual en Pinto. El Centro de Salud Margaritas en Getafe propuso técnicas de higiene con luz UV, mientras que Aranjuez destacó con su “Escuela de salud Las Olivas”.
Además, la jornada presentó proyectos emergentes como “Su salud y las herramientas para cuidarse mejor” de Griñón y “Nos vamos de feria, feria de salud 2025” de Pinto. También se destacó el “Proyecto de formación en RCP en escolares” de Leganés, subrayando la importancia de la educación temprana en salud.
La asistencia masiva de profesionales sanitarios y colaboradores dejó claro el interés y la necesidad de fomentar estas actividades en los centros bajo la Dirección Asistencial Sur, abriendo puertas a un futuro próspero en la promoción de la salud comunitaria.