Este fin de semana, Pedro Pascal fue el centro de atención en las redes sociales tras ser captado bailando cumbia en la protesta «No Kings» en Los Ángeles. El actor chileno, reconocido por su ascenso en Hollywood, se unió a la manifestación bailando «La Cumbia De La Migra», una canción interpretada por Los Jornaleros del Norte, un grupo de trabajadores migrantes de la ciudad. La canción, conocida por su fuerte mensaje de resistencia y esperanza, resonó entre la multitud mientras Pascal se movía alegremente al ritmo de su pegajosa melodía. Este evento subraya el poder de la música como forma de protesta y expresión de las luchas de la comunidad migrante en Estados Unidos.
Los Jornaleros del Norte, en colaboración con la National Day Laborer Organizing Network, han utilizado su música para dar voz a los inmigrantes y trabajadores de bajos salarios enfrentando leyes cada vez más restrictivas. «La Cumbia de la Migra» y otros temas como «Migra No!» y «Serenata a un Indocumentado» se han convertido en himnos contra las políticas de deportación masiva. Músicos latinos como La Santa Cecilia y Calibre 50 también contribuyen a esta causa, componiendo canciones que reflejan la realidad de los migrantes bajo la constante amenaza de las autoridades de inmigración. Artistas clásicos como Vicente Fernández y Juan Gabriel lanzaron en su momento temas que, con ironía y valentía, también denunciaron estas injusticias. A través de estas letras, la música no solo ofrece consuelo, sino que reivindica la lucha de una comunidad que sigue buscando su lugar en una nación construida también por sus manos.
Leer noticia completa en El Pais.


