Arabia Saudí fue el escenario de la Cuarta Reunión Ministerial de Alto Nivel sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), una problemática sanitaria que ya cobra 1,14 millones de vidas cada año y que podría aumentar a 39 millones de muertes anuales para el 2050 si no se toman medidas urgentes. Líderes internacionales y expertos convergieron para analizar estrategias bajo el enfoque «Una Salud», que considera las interrelaciones entre la salud humana, animal, vegetal y medioambiental. Durante la reunión, el ministro saudí de Sanidad, Fahad Al-Jalajel, puso de relieve la importancia de forjar alianzas globales para mitigar los impactos de la RAM en diversas áreas como la seguridad alimentaria, el desarrollo económico y la salud. Además, Arabia Saudí presentó tres iniciativas específicas que tendrán seguimiento y evaluación para abordar eficazmente este desafío.
La conferencia también contó con la participación de figuras clave como el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien advirtió sobre la inmediatez del problema, destacando la pérdida de eficacia de muchos medicamentos ante infecciones comunes. La Dra. Hanan Balkhy, también de la OMS, subrayó los elevados costos y tiempos necesarios para el desarrollo de nuevos antibióticos en contraste con la veloz aparición de resistencia bacteriana. Por otro lado, Inger Andersen del PNUMA hizo hincapié en la necesidad de reducir los desechos industriales y farmacéuticos como medida para contener la RAM. La reunión reafirma compromisos internacionales anteriores, como la Declaración de la ONU de 2016, y busca prevenir 92 millones de muertes para el año 2050 mediante la mejora de los servicios de salud y el acceso equitativo a antibióticos. Estos esfuerzos sitúan a Arabia Saudí como un actor principal en la política sanitaria global, en línea con su ambiciosa Visión 2030.
Leer noticia completa de Internacional en El Independiente.