La Comunidad Revive la Niñez con la Exposición «¡Me lo pido!» de Juguetes del Siglo XX en Madrid

En el corazón de Madrid, una exhibición única transporta a sus visitantes al entrañable universo infantil del siglo XX. La muestra combina fotografías, documentos, revistas, material audiovisual y piezas originales que recrean escenarios cotidianos como el salón familiar, la habitación de las muñecas o los juegos en la calle, evocando aquellos días de infancia del pasado madrileño.

La exposición, nutrida por materiales de la Colección Madrileños y otros fondos destacados como los de Cristóbal Portillo y Nicolás Muller, presenta una colección de juegos y juguetes que abarcan las primeras ocho décadas de la centuria. Cada rincón de la exhibición honra a los fabricantes regionales, cuyo ingenio impulsó la industria juguetera española. Se destaca a figuras como Luis Moreno y José Florido, cuyos icónicos personajes como Mariquita Pérez y Pelusín se entrelazan con los logros de pequeñas fábricas como Flus o Rivera.

El recorrido también recuerda la magia de los grandes bazares y comercios de la capital, como León y Matey, que convertían sus escaparates en verdaderas ventanas de fantasía. Los catálogos ilustrados, presentes en la muestra, despliegan el repertorio de juguetes que poblaron las estanterías de estas tiendas, alimentando la ilusión de los niños madrileños.

Un homenaje especial se dedica a la tradición solidaria madrileña en torno a los Reyes Magos. Durante décadas, entidades como la Diputación Provincial aseguraron que ningún niño quedara sin regalo, repartiendo juguetes en hospitales y colegios. Fotografías y documentos originales capturan la emoción de esos momentos, reviviendo un legado de altruismo y alegría.

Los visitantes culminan el recorrido inmersos en escenas que evocan la vida cotidiana de antaño: niños transformando su hogar con juegos como Scalextric o construyendo con Tente y Meccano. Las muñecas Nancy, Gisela, Nenuco y Barriguitas también tienen protagonismo en este nostálgico viaje, al igual que los juegos callejeros con bicicletas y peonzas, símbolos de convivencia e imaginación.

La exposición, apta para todos los públicos, ofrece visitas guiadas gratuitas y un catálogo disponible tanto en el recinto como en el Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid, invitando a redescubrir una época donde la creatividad y la ilusión infantil transformaban el día a día de Madrid.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Muere D’Angelo a los 51 años: adiós al ícono del neo soul víctima de cáncer de páncreas

El artista, conocido como D'Angelo, logró un notable reconocimiento...

Tragedia en El Callao: Inundación en mina de oro deja 14 muertos en Venezuela

Al menos catorce personas han perdido la vida en...

Renueva Tu Espacio: Guía Definitiva para Decorar Paredes con Estilo

Decorar las paredes del hogar se ha convertido en...

Ignacio Purcell Impulsa la Revolución Verde en Black Star Petroleum

Ignacio Purcell Mena, un destacado empresario y economista, está...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.