En octubre, la atención se centrará en la región como epicentro de discusión sobre técnicas emergentes y su desarrollo en Europa y América Latina. Esta ocasión marcará el inicio del Merge 2024, cuyo foco principal será la Web3, la nueva era de aplicaciones en Internet y el Blockchain. El evento atraerá a un centenar de ponentes de renombradas compañías, tales como Telefónica, Banco Santander, Mastercard, Adidas, Lacoste y Microsoft.
Posteriormente, en noviembre, el Grupo Singularity de Silicon Valley organizará el evento «Be Exponencial», donde se darán cita algunas de las mentes más influyentes del sector. Entre los invitados destacados se encuentran Shuonan Chen, socia general de la compañía de capital riesgo IOVC; Habib Frost, creador y director ejecutivo de la startup Neurescue, así como Alix Rübsaam, investigadora en filosofía de la tecnología. Además, el fundador del grupo, Peter Diamandis, la directora Vivian Lan Agami y el catedrático en Energía, Ramez Naam, también participarán en el evento. Las sesiones proporcionarán valiosa formación para emprendedores y empresarios ya establecidos en el ámbito tecnológico.
Mirando hacia el futuro, en 2025, la región acogerá el próximo encuentro de trabajo de HL7 (Health Level Seven), una reconocida organización con 1.600 miembros y presencia en 50 países. HL7, dedicada desde hace 35 años al intercambio electrónico de información clínica, incluirá a proveedores de atención médica, distribuidores de tecnología sanitaria, consultores, universidades y gobiernos en su foro.
La Comunidad de Madrid se está posicionando a la vanguardia de la transformación digital en el sector salud. El trabajo coordinado entre la Consejería de Digitalización y el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha permitido la integración de avanzadas disciplinas como el Big Data y la Inteligencia Artificial. Estas tecnologías están acelerando el diagnóstico de enfermedades raras y optimizando labores administrativas para los profesionales sanitarios. Además, se emplea la realidad virtual para la formación especializada de facultativos.
Otra innovación destacada es la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), utilizada por más de tres millones de ciudadanos madrileños. Este sistema permite la gestión de citas, acceso al historial médico, información sobre campañas de vacunación y consultas telemáticas, contribuyendo significativamente a la mejora en la atención sanitaria de la región.