La muestra cultural reúne una impresionante variedad de carteles cinematográficos, viñetas, ilustraciones de libros y caricaturas, ofreciendo una fascinante perspectiva sobre la evolución estética y los cambios sociales reflejados en España a lo largo de varias décadas. Este evento no solo exhibe estas obras, sino que también pone en exposición los dibujos dedicados por artistas como Antonio Casero, Lorenzo Goñi, Serafín, y K-Hito, así como la vasta colección personal del artista.
Para aquellos interesados en profundizar en la obra y la influencia de este polifacético artista, se han programado una serie de visitas guiadas. Estas tendrán lugar los días 6, 7, 9, 12, 13 y 14 de septiembre, tanto a las 12:30 como a las 18:30 horas. La inscripción previa es necesaria para participar en estas visitas. Además, se ofrecerá el taller «Cómo diseñaría Jano la cartelería hoy», impartido por Ana Linde de Soto. Este taller se celebrará los días 4 y 11 de septiembre a las 18:30 horas, prometiendo una inmersión profunda en las técnicas y el estilo del legendario cartelista.
El artista en cuestión tuvo una carrera prolífica y variada, habiendo trabajado en reconocidas editoriales de tebeos y novelas como Dólar, Ediciones Cid, y Aspiraciones, además de ilustrar portadas de publicaciones emblemáticas como El Coyote y Flash Gordon. A pesar de sus múltiples facetas, su mayor reconocimiento llegó en el ámbito de la publicidad cinematográfica, donde se estableció como uno de los cartelistas más importantes de España.
Entre sus obras más destacadas se encuentran los carteles de películas icónicas como «Bienvenido Mr. Marshall», «Atraco a las tres», «Cielo negro» y «Historias de la radio». Su talento no se limitó al cine nacional, sino que también dejó una huella significativa en la cartelería del cine internacional.
En 2016, el Gobierno regional adquirió una obra especial del ilustrador: un divertido mosquetero conservado por la familia del artista. Este fue solo el comienzo de una fructífera relación que ha permitido rescatar y conservar gran parte de su legado artístico desde sus inicios en 1938, acumulando más de 7.000 ejemplares.
Para aquellos que desean obtener más información o inscribirse en las actividades, pueden visitar la página web del Portal del lector, donde se detalla toda la programación y las opciones de inscripción. Este evento es una oportunidad única para explorar y apreciar el legado de una figura clave en la historia del arte y la publicidad cinematográfica en España.