En los alrededores del parque rural de Nuestra Señora de Orcález, en Santorcaz, la restauración de un histórico lavadero ha culminado tras cinco meses de intenso trabajo. Este emblemático lugar, que ha sido testigo del paso de varias generaciones y escenario de la serie de televisión «Crónicas de un Pueblo», ha recuperado su esplendor original, respetando su esencia rural gracias al uso de materiales tradicionales como madera y pavimentos terrizos.
Durante la restauración, además de la renovación estructural, se llevó a cabo un estudio arqueológico que permitió el acceso a importantes restos que enriquecen el legado cultural del municipio. Este esfuerzo es parte de un ambicioso plan regional para revitalizar cascos antiguos con valor patrimonial en localidades de menos de 2.500 habitantes.
El proyecto, financiado por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras del Gobierno regional, forma parte de un paquete de actuaciones que ha destinado cerca de tres millones de euros a 18 localidades beneficiarias. Estas ayudas no solo buscan la restauración estética, sino también la mejora de la eficiencia energética en áreas históricas.
Entre las mejoras previas en la región se incluyen la restauración del entorno de la ermita de San Roque en Brea de Tajo, la adecuación de la calle Real en Cabanillas de la Sierra, y la renovación de los cascos históricos de La Serna del Monte, Patones, Torremocha del Jarama y Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias.
Estas iniciativas ponen en valor el patrimonio histórico y cultural de pequeños municipios, asegurando que la historia y la tradición se mantengan vivas para las futuras generaciones.