En la Asamblea de Madrid, durante el último período legislativo, la actividad parlamentaria ha sido intensa y variada. En concreto, se han llevado a cabo un total de 28 plenos en los cuales la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha respondido a 108 preguntas orales formuladas por los distintos grupos parlamentarios. Además, los consejeros han intervenido en 335 ocasiones mientras que diversos altos cargos han respondido a 680 preguntas en las comisiones de la Cámara autonómica. Las cifras evidencian un esfuerzo significativo por parte del Ejecutivo regional para mantener un diálogo continuo y rendir cuentas ante los representantes de la ciudadanía.
En cuanto a preguntas escritas, el equipo de Díaz Ayuso ha contestado 2.407, y ha resuelto más de 3.700 peticiones de información. Los temas que más han captado el interés de los parlamentarios incluyen la industria, las obras en municipios financiadas con el presupuesto regional, la gestión del agua, educación, acceso a la vivienda, apoyo a personas con discapacidad, servicios sociales y contratación pública.
La legislatura también ha sido notable por su actividad normativa. Se han tramitado un total de 82 propuestas normativas, de las cuales 10 han sido anteproyectos de ley y 72 proyectos de decreto. Diez leyes han sido aprobadas, entre ellas seis como Proyectos de Ley presentados por la Administración regional y cuatro como Proposiciones de Ley impulsadas desde la propia Asamblea de Madrid.
El primer proyecto de Ley aprobado esta legislatura fue la Ley 13/2023, que modificó el Texto Refundido de las disposiciones legales sobre tributos cedidos por el Estado a la Comunidad de Madrid. Esta normativa, aprobada en diciembre, introdujo una deducción por inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero dentro del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, además de ajustar la escala autonómica y el mínimo personal y familiar.
Otro hito importante en diciembre de 2023 fue la creación de la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid. Ese mismo mes, se aprobaron también los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2024, que ascenderán a 27.558 millones de euros, marcando un incremento del 19,6% respecto al ejercicio anterior.
En abril de 2024, se dio luz verde al Proyecto de Ley de Economía Circular, destinado a mejorar el medio ambiente regional, reducir la burocracia sin aumentar impuestos, e implementar un sistema productivo más eficiente en el aprovechamiento de recursos naturales.
Además, se aprobó la normativa que regula las distinciones honoríficas de la Comunidad de Madrid, institucionalizando la Medalla de Oro, la Medalla Internacional y la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo, para reconocer el prestigio de personas e instituciones destacadas.
El período de sesiones culminó con la aprobación de medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida, un paso más en el compromiso del Gobierno regional de facilitar el acceso a la vivienda en la Comunidad de Madrid.
Este conjunto de acciones refleja el dinamismo y la capacidad de adaptación del Ejecutivo madrileño ante las necesidades y demandas de la sociedad, abarcando una amplia variedad de áreas y consolidando su labor legislativa en beneficio de la ciudadanía.