El esfuerzo del Gobierno regional en la conservación y ampliación del patrimonio natural se evidencia en diversas iniciativas clave para la biodiversidad, entre las que destaca el Plan de Actuación sobre Humedales Catalogados. Desde 2021, se han invertido 4 millones de euros de los 11 millones asignados a las intervenciones en 40 espacios. Hasta ahora, se han mejorado las láminas de agua en lugares como San Juan en Chinchón, El Campillo en Rivas y las Canteras de Alpedrete, entre otros.
En este contexto, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, visitó hoy la Laguna de Soto de las Cuevas en Aranjuez, un espacio en proceso de rehabilitación desde diciembre del año pasado. Durante su recorrido, Novillo resaltó que “Madrid es la región peninsular con mayor superficie de espacio protegido, más del 50%, únicamente superado por el archipiélago canario”. Además, subrayó el esfuerzo continuo para agregar más hectáreas naturales al medio ambiente y al disfrute de los ciudadanos, destacando el proyecto de ampliación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Ubicada en la subcuenca del Jarama, la Laguna de Soto de las Cuevas forma parte del Parque Regional del Sureste. Este espacio también pertenece a la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) «Cortados y cantiles de los ríos Jarama y Manzanares» y a la Zona de Especial Conservación (ZEC) «Vegas, cuestas y páramos del Sureste de Madrid», integradas dentro de la Red Natura 2000.
La laguna tiene su origen en las actividades mineras de la segunda mitad del siglo XX, cuando la extracción de arenas y gravas para la construcción afectó significativamente sus orillas y la biodiversidad del entorno. En respuesta a esta situación, el Ejecutivo regional destinará más de 350.000 euros a su recuperación, una tarea que se prolongará durante ocho meses.
El proyecto de rehabilitación incluye mejoras en la geomorfología del lugar y la creación de dos islas con hábitats naturales, con el objetivo de incrementar la presencia de aves. Además, se instalarán cajas-nido para especies como el cárabo común y la cerceta pardilla. También, se actualizarán dos observatorios para los aficionados a la ornitología y se ampliarán los recursos de uso público y educativo. Finalmente, se modernizará la cartelería y se procederá a la retirada de plásticos y de combustible seco en los márgenes del camino de acceso.
Estos esfuerzos se suman a una serie de iniciativas del Gobierno regional destinadas a la protección y expansión de los espacios naturales en Madrid, con el fin de preservar su biodiversidad y promover el disfrute responsable de estos entornos por parte de los ciudadanos.