La Comunidad de Madrid se prepara para la próxima campaña de vacunación otoñal con la adquisición de cerca de 1,6 millones de dosis contra la gripe. Este esfuerzo busca proteger a personas mayores de 60 años y grupos de riesgo, como embarazadas, personas con enfermedades crónicas y menores entre 6 y 23 meses para quienes no es adecuado el uso de vacunas intranasales.
De estas dosis, un millón corresponden a la vacuna adyuvada, diseñada para la población mayor debido a su capacidad de potenciar la respuesta inmune. Las otras 530,000 dosis son inactivas, destinadas al resto de la población que requiera esta medida preventiva.
En cuanto al virus del papiloma humano (VPH), la región madrileña ha adquirido 320,000 nuevas dosis. Este virus, que puede derivar en enfermedades graves como el cáncer de cuello de útero, se previene eficazmente mediante la vacunación, que ahora se recomienda sistemáticamente a los 12 años. Además, el gobierno regional ha decidido ampliar la cobertura en 2024 para incluir a 150,000 niños entre 13 y 18 años que aún no la hayan recibido, así como a adultos en situaciones de riesgo hasta los 45 años.
Durante 2024, la Comunidad administró 4,5 millones de dosis de diversas vacunas inmunoprevenibles en 978 centros autorizados y colaboradores. Este número incluye más de 2 millones de vacunas del calendario anual, cerca de 900,000 contra el COVID, y 1,5 millones contra la gripe.
Estas medidas reflejan un compromiso continuo con la salud pública y la prevención de enfermedades a través de la inmunización, protegiendo así a amplios segmentos de la población y reforzando la infraestructura sanitaria de la región.