En el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) un equipo especializado tramita anualmente alrededor de mil peticiones telemáticas, lo que lleva a una media de 250 consultas integrales e individualizadas efectuadas directamente en el campo. De estas solicitudes, las más complejas se resuelven de manera presencial, tanto en las oficinas como en centro de trabajo. Durante los primeros seis meses de 2024, se han efectuado 153 de estas atenciones presenciales.
El viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio, Rafael García, ha visitado hoy este grupo de asesores, quienes desempeñan su labor en las instalaciones de Madrid Rural, en Fuenlabrada. En el lugar, García tuvo la oportunidad de conocer en detalle cómo estos profesionales abordan cuestiones sobre ganadería y cultivos. Además, esta temporada han ampliado su ámbito de acción para incluir la gestión forestal, la agricultura regenerativa y la gestión económica de las explotaciones.
Este proyecto innovador se implementa exclusivamente en Madrid y la Comunidad Foral de Navarra. Su objetivo principal es ayudar a los beneficiarios a adaptarse a los nuevos canales del mercado e invertir en innovación para mejorar la rentabilidad económica. Entre las consultas más frecuentes en el ámbito ganadero se encuentran la preservación y mejora de pastos, el uso de collares de vallado virtual y las subvenciones. Por otro lado, en la rama agrícola, las preguntas suelen centrarse en planes de abonado, rotación de cultivos, ayudas económicas, sanidad vegetal, cubiertas vegetales, poda, plagas y enfermedades. Los interesados pueden solicitar ayuda a través del portal web Madrid Agroasesor.
El IMIDRA también dispone de un laboratorio que ofrece servicios de análisis físico-químicos de suelos, aguas de riego y material vegetal, contribuyendo a la elección del tipo y dosis de fertilizantes y cultivos adecuados. Los profesionales de este laboratorio cuentan con un vasto conocimiento científico, acumulado a lo largo de múltiples investigaciones, que se pone a disposición de los técnicos del programa Agroasesor para ofrecer la mejor atención posible a los usuarios. Esta iniciativa cuenta con la cofinanciación de la Comunidad de Madrid, la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.