La Comunidad de Madrid Presenta su Colección Fotográfica en «14 Millones de Ojos»

La reconocida Sala Canal de Isabel II, en una colaboración estrecha con el Gobierno regional, presenta una exposición comisariada por Olga Fernández López, que traza un recorrido extenso por más de tres décadas de esfuerzo expositivo y patrimonial. Este espacio ha logrado consolidarse como un referente en el ámbito de la fotografía a nivel nacional.

La muestra reúne obras de más de 100 autores destacados, como Alberto García-Alix, Cristina García Rodero, Ramón Masats, Carmela García, Ouka Lele y Joan Fontcuberta, entre otros. Está organizada en torno a cuatro temas esenciales: Madrid, la fotografía española en los noventa, el cuestionamiento del medio y los cuerpos que la habitan.

En la planta baja, los visitantes pueden embarcarse en un viaje por Madrid y su gente a través de las lentes de artistas como Ouka Lele, Luis Baylón y Ramón Masats. Estos fotógrafos, muchos de los cuales han realizado exposiciones monográficas en la Sala Canal de Isabel II durante los 2000, han sido galardonados con el Premio de Cultura otorgado por el Ejecutivo autonómico.

El siguiente nivel ofrece una «foto fija» del periodo 1993-2000, permitiendo una reconstrucción parcial de las muestras colectivas de ese tiempo. Aquí, se refleja la esencia de la fotografía española de esa década con obras de Jana Leo, Javier Campano y Chema Madoz. Además, se propone una reflexión crítica sobre el medio fotográfico, visible en las instantáneas de autores como Paula Anta, Pilar Pequeño y Joan Fontcuberta, quienes exploran las paradojas y ambivalencias del arte fotográfico.

La tercera planta se concentra en el papel de los cuerpos, yendo más allá del retrato y el desnudo tradicional. Se destacan adquisiciones recientes de la colección, como las obras de Costa Badía y Carmela García.

La exposición se enriquece con un catálogo que incluye textos de la comisaria y de Juliane Debeusscher, especialista y académica. Además, se ofrece un programa paralelo de actividades, como visitas guiadas para público individual, en lengua de signos, talleres escolares y en familia. Para garantizar la accesibilidad, se ha dispuesto de un folleto en Lectura Fácil, así como de sillas de ruedas y bucles magnéticos portátiles.

Más información sobre esta exposición está disponible en el portal de la Comunidad de Madrid, ofreciendo una oportunidad inigualable para sumergirse en la historia y evolución de la fotografía en España.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

La NASA planea adelantar misión lunar tripulada al 5 de febrero de 2026

La NASA ha anunciado una modificación en el calendario...

Ayuso y la Fundación «la Caixa» aumentan inversión social a 75 millones, un 7% más para 2024

La presidenta regional ha subrayado la relevancia de la...

Acusaciones de Soborno: Tom Homan en la Mira por Supuestos $50,000 – Lo que Sabemos Hasta Ahora

La Casa Blanca está bajo creciente presión debido a...

Apertura Permanente de Listas de Interinos: Admitidos y Excluidos

El sistema educativo español ha dado un paso significativo...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.