El Centro Coreográfico Canal se convierte en el epicentro de la innovación y la diversidad dancística con una programación que promete redefinir los límites del flamenco y la danza contemporánea. Este mes de septiembre, la creatividad y el talento se dan cita en un festival que celebra la fuerza expresiva del cuerpo y la riqueza interpretativa de sus propuestas.
Abriendo el evento los días 2 y 3 de septiembre, la obra «Parcas. La voz, el ojo, la carne», cuenta con la colaboración de Paula Comitre, Florencia Oz y Carmen Angulo. Esta pieza de danza española y flamenco explora la fuerza femenina, la juventud y la plenitud, trascendiendo los confines del estilo tradicional.
Posteriormente, el 6 y 7 de septiembre, Iker Rodríguez presenta «Éclair», una fusión audaz de danza contemporánea y performance, que invita al espectador a una experiencia sensorial única.
El 11 y 12 de septiembre es el turno de «FRACTUS», una colaboración entre la coreógrafa Manuela Nogales y Fernando Romero, que investiga los encuentros entre el flamenco y la danza contemporánea. Lucía Campillo sigue esta exploración con «Bendita tú» el 16 y 17 de septiembre, homenajeando los gestos cotidianos a través del flamenco.
El 20 y 21 de septiembre, Manuela Barrero presenta «De Medea a Pasolini», una coreografía que fusiona lo ancestral y lo contemporáneo con una banda sonora ecléctica que incluye a Nina Simone y Beethoven, para explorar la delgada línea que separa el bien del mal.
La programación no solo destaca por su escena nacional. La vertiente internacional se hace presente el 25 y 26 de septiembre con Adi Schwarz Dance Project y su obra «Boys in the sand», que desafía conceptos de suavidad y feminidad en el cuerpo masculino contemporáneo.
En el cierre del mes, Estela Alonso ofrece «Aquellas que habitan en mí» el 30 de septiembre y 1 de octubre, una obra coral y autobiográfica sobre las voces femeninas en la identidad. La compañía Proyecto Larrua aborda el tema del edadismo el 4 y 5 de octubre con «La senior de Larrua».
Octubre también promete sorpresas visuales como «Boreali» de Anna Borràs Company, que lleva el Círculo Polar Ártico y las auroras boreales a escena el 16 y 17 de octubre. Finalmente, la Compañía Mutable cierra con «Sincrético» el 18 y 19 de diciembre, una obra que mezcla el flamenco, danza española y contemporánea, homenajeando a figuras icónicas de la danza.
Este festival es una invitación a descubrir y celebrar la multifacética riqueza de la danza en sus distintas formas, uniendo tiempos, estilos y voces en una celebración del movimiento y la expresión artística.