El ambicioso proyecto de modernización de la Línea 6 del metro de Madrid avanza con la adjudicación de un contrato dividido en varias fases, centrado en la remodelación de la superestructura de la vía. Este contrato, que se extenderá a lo largo de 12 meses, busca transformar profundamente una de las líneas más transitadas de la red.
Las obras abarcan varias zonas clave. En el área suroeste, comprendida entre las estaciones de Moncloa y Méndez Álvaro, la intervención implicará la instalación de seis diagonales, un desvío y un bretelle, con una inversión de 2,9 millones de euros. Paralelamente, el sector noreste, desde Moncloa hasta Legazpi, requerirá la integración de ocho diagonales y tres desvíos, por un valor de 3 millones de euros. A esto se suma el trabajo en las cocheras de Ciudad Universitaria y el depósito de Laguna, donde se desarrollarán 12 desvíos con un presupuesto igual al de la zona suroeste, es decir, 2,9 millones de euros.
Estas labores forman parte de una inversión global de 129 millones de euros emprendida por el Ejecutivo autonómico con el fin de convertir la Línea 6 en la primera línea automatizada del metro madrileño. Esta transformación es crucial para la línea más utilizada del sistema, que ya ha registrado más de 90 millones de desplazamientos este año, con un flujo diario medio de 400,000 pasajeros. La modernización permitirá la futura circulación de trenes de conducción automática, prevista para 2027.
El inicio de las obras, programado para 2025, conllevará una interrupción del servicio dividida en dos fases. De junio a septiembre, el tramo afectado será el arco suroeste, mientras que de septiembre a diciembre, el noreste experimentará las obras. Ante esta situación, la Comunidad de Madrid ofrecerá alternativas de transporte gratuito para los usuarios. Para definir estas opciones, la compañía del metro consultará a los pasajeros mediante encuestas en las estaciones, buscando minimizar el impacto en la movilidad de los ciudadanos durante el desarrollo del proyecto.
Este esfuerzo por modernizar la red de metro resalta el compromiso del Ejecutivo con la innovación en el transporte y la mejora continua del servicio público, posicionando a Madrid a la vanguardia de la infraestructura ferroviaria automatizada.