En una ceremonia que celebra la excelencia y la innovación en el ámbito científico, se han anunciado los ganadores de los prestigiosos premios en las categorías de carrera científica y para menores de 40 años. Dotados con importantes remuneraciones, estos galardones no solo reconocen la dedicación y los logros de sus destinatarios, sino también su impacto tanto a nivel nacional como internacional.
En la categoría de carrera científica, con un premio de 42.000 euros, el premio Margarita Salas ha sido otorgado a José Luis García, distinguido profesor del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Investigaciones Biológicas. García ha sido reconocido por sus contribuciones innovadoras en biotecnología, específicamente en la ingeniería genética, metabólica y la biología sintética y de sistemas. Su trabajo ha sido clave para abordar problemas medioambientales contemporáneos, posicionándolo como un referente en su campo.
Asimismo, el Gobierno autonómico ha concedido el Premio Miguel Catalán a Francisco José García, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, por su destacada trayectoria en el campo de la nanofotónica, la plasmónica y los metamateriales. Gracias a sus aportaciones, García se ha consolidado como uno de los físicos más influyentes de la última década, marcando un hito en la innovación tecnológica y científica.
Por su parte, Antonio Cabrales ha sido honrado con el Premio Julián Marías. Cabrales, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, es pionero en la economía conductual y experimental, enfocándose en la teoría de juegos experimentales y la economía del comportamiento. Su labor ha generado un profundo impacto en la comprensión y desarrollo de estas disciplinas.
En la categoría destinada a menores de 40 años, que cuenta con una dotación económica de 21.000 euros, la doctora Marta Martínez del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación, recibió el Premio Miguel Catalán. Sus investigaciones abarcan la producción y caracterización de biopolímeros, así como la valorización de biomasa para el desarrollo de envases innovadores e ingredientes alimentarios, contribuyendo además con líneas de investigación sobre fuentes de proteínas alternativas.
En esta misma categoría, Ana Llorens, profesora ayudante doctora de la Universidad Complutense de Madrid, ha sido galardonada con el Premio Julián Marías. Especializada en Teoría y Análisis Musical, Llorens ha empleado técnicas computacionales avanzadas para analizar grabaciones musicales, haciendo significativos avances en la concepción teórica de la estructura musical.
Finalmente, Jerónimo Rodríguez ha sido reconocido con el Premio Margarita Salas. Como investigador en el programa Miguel Servet del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria, su destacada labor en el estudio de la resistencia a los antibióticos ha sido fundamental para abordar uno de los desafíos más urgentes en la salud pública actual.
Estos galardones subrayan el compromiso de las instituciones científicas y educativas con la promoción del conocimiento y la innovación, destacando a profesionales cuyo trabajo continúa moldeando el futuro de la investigación y sus aplicaciones prácticas.