En el emblemático Círculo de Bellas Artes de la capital, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, entregó los prestigiosos galardones en reconocimiento a la excelencia en la traducción y divulgación científica en español. Bajo la atenta mirada de académicos, científicos y autoridades del ámbito educativo, se celebró un evento que puso de manifiesto el vital papel de la ciencia y su comunicación en nuestra sociedad.
Este año, el premio a la Mejor traducción al español recayó en Carlos Fortea Gil, profesor titular en la Universidad Complutense de Madrid, por su excepcional trabajo de traducción de «Una modernidad autoritaria», original de Anna Catharina Hofmann de la Universidad Martín Lutero de Halle-Wittenberg. Su meticulosa labor ha sido destacada por trasladar con precisión y claridad una obra de significativo impacto en el discurso científico internacional.
En el área de divulgación científica, dos obras se alzaron con el galardón, compartido ex aequo. Por un lado, María Arechederra y Alberto Morán, quienes han contribuido significativamente con su publicación «Dciencia, ciencia para todos», la cual ha sido reconocida por su capacidad para acercar la ciencia al gran público. Igualmente, Juan Camilo, del CSIC, fue premiado por «Cajal VR, desvelando el misterio del cerebro», una innovadora propuesta que explora los secretos del cerebro humano a través de experiencias inmersivas de realidad virtual.
El evento también homenajeó a quienes, a lo largo de su carrera, han destacado en la comunicación de la ciencia. La periodista Elena Sanz Pérez de Guzmán y el divulgador Luis Quevedo Herrero fueron aclamados por sus contribuciones en esta área, recibiendo el premio ex aequo por una trayectoria ejemplar dedicadas a la difusión del conocimiento científico en español.
El galardón a la Mejor iniciativa en divulgación fue otorgado al equipo de QuantumFracture, cuyo canal ofrece contenidos visuales que hacen accesibles conceptos complejos a un público amplio. Por otro lado, el premio al Mejor divulgador junior fue para Alberto Romero Blanco, un joven biólogo de la Universidad de Alcalá, quien se encuentra en la vanguardia del estudio en ecotoxicología acuática e invasiones biológicas.
Estos premios, otorgados por la Fundación para el Conocimiento madri+d, son un reconocimiento a la vital labor de aquellas personas, entidades y asociaciones que, con su dedicación y esfuerzo, han logrado enriquecer el panorama científico en español. El jurado, conformado por siete destacados profesionales de la comunicación, investigación y educación, reafirmó la importancia de estos reconocimientos como un estímulo a la excelencia y al fomento del conocimiento científico accesible para todos.