Gracias a los incentivos implementados por el Ejecutivo autonómico para atraer y retener talento, se ha alcanzado un resultado histórico en la primera convocatoria de profesionales al SERMAS. En esta convocatoria se han incorporado 94 profesionales, contrastando con los 41 del 2023 y quintuplicando a los de 2022. En total, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria ofreció 202 vacantes y logró cubrir casi el 50% de estas en el primer día de selección.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha valorado muy positivamente estos resultados. “Durante el último año hemos intensificado encuentros informativos con los residentes acerca de las condiciones laborales que ofrece la Administración autonómica y las mejoras retributivas y de conciliación laboral implementadas por el Gobierno”, declaró.
Una de las iniciativas más relevantes ha sido la posibilidad de completar plantillas a través de agrupaciones de facultativos recién titulados, beneficiando a seis centros de salud. Entre ellos, destaca el Vicente Soldevilla, en el distrito de Vallecas, que ha podido cubrir el 100% de su plantilla de médicos de familia. Otros centros que se aproximan al 100% de cobertura son Entrevías y Peña Prieta en Madrid; Los Castillos en Alcorcón; Alcalde Bartolomé González en Móstoles; y Alicante en Fuenlabrada.
Actualmente, la Comunidad de Madrid ofrece hasta seis incentivos económicos en Atención Primaria. Se compensa con 450 euros en la nómina mensual a facultativos de categorías deficitarias en el Sistema Nacional de Salud. Desde mayo, se añaden 500 euros para el personal que atiende en dispositivos con dificultades específicas de cobertura. Además, estos profesionales recibirán mayor puntuación por mes trabajado para la bolsa de contratación y futuras ofertas de empleo público. Otros beneficios incluyen el turno de tarde (500 euros al mes), mixto (300 euros) y el ámbito rural (310 euros).
También se pueden compaginar horarios gracias a las Agenda de Absorción de Demanda, retribuidas con 50 euros por hora, hasta un máximo de cuatro horas diarias. “Madrid es la segunda autonomía con mejor retribución para los facultativos de centros de salud, con un salario anual que puede rondar los 76.000 euros”, recordó Matute.
Estas compensaciones se complementan con incentivos adicionales para médicos y pediatras de la sanidad pública madrileña, como productividad variable anual, complemento por Tarjeta Sanitaria asignada y reconocimiento de hasta cuatro niveles de carrera profesional. Asimismo, los facultativos que actúan como tutores de trabajadores en formación perciben entre 1.500 y 1.700 euros anuales.
Para facilitar la conciliación laboral y familiar, se han introducido medidas como turnos deslizantes, acceso a formación amplia, apoyo de una unidad específica para proyectos de investigación y herramientas que mejoran la capacidad resolutiva, como ecografía y e-consulta. Los internos residentes (MIR) que finalizan su formación pueden acceder a contratos de larga duración y a un proceso de bolsa extraordinario.
Finalmente, se recuerda a los médicos extracomunitarios que pueden acceder temporalmente a categorías de personal estatutario en Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría, siempre que puedan homologar su título en España. La Consejería de Sanidad ha solicitado repetidamente al Ministerio de Sanidad que agilice este proceso.