En un esfuerzo por resaltar la riqueza cultural y artesanal de la región, la plataforma www.diasdelaartesania.es se convierte en el epicentro de una iniciativa que busca acercar al público a los oficios de joyería, vidrio, textil y cerámica, entre otros. Esta iniciativa no solo promueve el conocimiento de estos oficios tradicionales, sino que también ofrece una experiencia inmersiva a través de eventos como visitas guiadas, conferencias y talleres, algunos de ellos con aforo limitado.
Uno de los puntos destacados de las jornadas es la programación ofrecida por la Biblioteca Central y Archivo Municipal de Leganés, la cual abrirá sus puertas al público con una oferta variada de conferencias y talleres. Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en la creación de joyas y artículos de porcelana, así como de descubrir el arte de la pasamanería artesanal, una técnica que utiliza cordones, borlas y galones para la decoración.
En Madrid, importantes centros de formación también forman parte activa de la iniciativa. La Escuela de Cerámica Francisco Alcántara invita a una jornada de puertas abiertas, mientras que la Escuela de Arte La Palma propone talleres de monotipos, una técnica que fusiona el dibujo y el grabado. Por su parte, la Escuela de Arte 3 permite a los visitantes crear piezas únicas con la técnica del esmalte y asistir a conferencias como «Joyería En Vidrio: 7000 Años De Alquimia Artesana».
El Museo del Traje tampoco se queda atrás, presentando la exposición «Intersecciones». Esta muestra reúne el trabajo de cuatro artesanos y tres diseñadores de moda que, con el uso de procesos y técnicas ancestrales, crean piezas únicas que son incorporadas a la exposición permanente del museo.
La directora general de Comercio, Consumo y Servicios del Gobierno regional, Marta Nieto, destaca la misión de estas jornadas: “volver a acercar al gran público los secretos del trabajo de ceramistas, joyeros, marroquineros y otros oficios artesanos de la región”. Estas actividades buscan difundir la creatividad y singularidad de estos oficios, considerados un patrimonio cultural y económico.
Desde 2019, más de un millón de euros ha sido destinado por el Gobierno regional para apoyar a este sector, en aspectos como la promoción de sus productos, la formación y la modernización de los talleres. Además, bajo el programa «Artesanía es Más», se desarrollan acciones para dar a conocer el valor cultural y económico de estas creaciones, incrementar su competitividad y abrir nuevos canales de comercialización.