Gracias a la colaboración entre la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea y la Dirección General de Bilingüismo y Mejora de la Calidad de la Enseñanza, varios centros educativos de la Comunidad de Madrid han sido seleccionados para recibir apoyo financiero. El objetivo es capacitar a docentes de Educación Primaria, Secundaria y Formación Profesional sobre la Unión Europea, promoviendo así una conciencia crítica entre los estudiantes sobre su funcionamiento e impacto en la vida diaria.
Entre los colegios e institutos elegidos para recibir 35.000 euros cada uno, se encuentran instituciones de renombre como el colegio Bravo Murillo, San Juan Bautista Salesianos-Estrecho y el Instituto Madrid Sur en la capital; el Emperador Carlos V en Getafe, el CEIP Aula III en Fuenlabrada, y el Gerardo Diego en Pozuelo de Alarcón.
El colegio Bravo Murillo ha desarrollado el proyecto ECA byPlay, una herramienta educativa innovadora que utiliza el juego para promover los valores de sostenibilidad e inclusión. Por su parte, el colegio Emperador Carlos V planea un enriquecedor viaje educativo por Europa, inspirándose en las rutas de Carlos V para explorar los orígenes de la Unión Europea y su diversidad cultural.
El CEIP Aula III ha puesto en marcha Ciudadanos Europeos del Futuro, un proyecto que desde la educación primaria desarrolla actividades curriculares centradas en la inclusión y la sostenibilidad. San Juan Bautista Salesianos-Estrecho sigue una línea similar, integrando la historia de la UE en sus materias y participando en intercambios culturales a través de proyectos Etwinning y Erasmus con países como Irlanda, Francia e Italia.
En el Instituto Madrid Sur, la música se convierte en protagonista con el proyecto European Rhapsody, que busca reflejar la diversidad y cohesión europeas mediante metodologías activas y digitales. Este enfoque interdisciplinario fomenta el trabajo en equipo y conecta diferentes materias con temas europeos.
Finalmente, el Instituto Gerardo Diego propone un Aula Jean Monnet para simular un viaje por Europa, enseñando el funcionamiento y los valores de la UE. Esta iniciativa incluye la creación de pasaportes europeos y organiza visitas de estudio, asegurando la participación de más de 300 estudiantes al año en actividades interdisciplinarias, culminando en la celebración del Día de Europa.
Estos proyectos destacan el compromiso de los centros educativos de la región para integrar una educación más amplia y conectada con el contexto europeo, preparando a los jóvenes para ser ciudadanos conscientes y críticos.